De Veracruz al mundo
IP urge financiamiento tras de caída de 18.9% en PIB.
La disminución del PIB es un retroceso "muy" profundo, que no se tenía hace muchos años, siendo éste el quinto trimestre consecutivo
Jueves 30 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La Iniciativa Privada urgió al gobierno federal tomar acciones de reativación de la economía, entre ellas financiamiento accesible, luego de conocerse la caída de 18.9 por ciento anual en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en el segundo trimestre del año.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, advirtió que, de no contar en breve con medidas adicionales de apoyo a la planta productiva en el Plan de Activación Económica, que surja de las propuestas de los sectores productivos, especialistas y gobiernos de los tres niveles en conjunto, en el país se acrecentará el desempleo y la pobreza. La disminución del PIB, refirió, es un retroceso “muy” profundo, que no se tenía hace muchos años, siendo éste el quinto trimestre consecutivo con decrecimiento del PIB nacional.



“De no asumir cada sector su compromiso y actuar con una estrategia de gran alcance, la situación económica del país se recrudecerá en los próximos meses”, anotó José Manuel López. Subrayó que también se requiere de mayor inversión tanto nacional como extranjera, para la generación de fuentes de trabajo que ayuden a contrarrestar los más de 1.5 millones de empleos formales que ya se perdieron por la pandemia.

Estimó que 500 mil negocios, la mayoría de ellos micros, pequeños y medianos, no estarán en condiciones de volver a abrir.


Ante las cifras emitidas por el INEGI respecto al PIB, la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), la caída en la economía representa el peor descenso en su historia y la sexta contracción consecutiva de la economía mexicana.

Para el sector industrial esto representa un foco rojo adicional que las autoridades deberían evaluar de forma rápida y efectiva para determinar las acciones de impulso al sector productivo; particularmente a las Pymes que están al límite de sus límites para sobrevivir.

“La reactivación responsable de la economía no es el puerto de llegada, sino el punto de salida para una recuperación en la que nos llevará meses retomar el ritmo que teníamos previo a la llegada de la pandemia.
“Por ello mantenemos nuestro llamado a las autoridades de generar acciones que funcionen como salvavidas para las pequeñas y medianas empresas y brinden la certidumbre para las inversiones nacionales y extranjeras; hacerlo nos permitirá agilizar y dinamizar la economía con la consecuente reducción en la pérdida de empleos“, expuso el gremio regiomontano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016