De Veracruz al mundo
Antes del covid-19 ya se había desplomado el PIB de 25 estados.
Solamente los estados de Campeche, Colima, Chiapas, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Veracruz, lograron crecer entre enero y marzo pasados.
Miércoles 29 de Julio de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- Sin el confinamiento que provocó el covid-19 en las actividades económicas del país, el Producto Interno Bruto (PIB) de 25 estados se desplomó durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Solamente los estados de Campeche, Colima, Chiapas, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Veracruz, lograron crecer entre enero y marzo pasados.



El Inegi, en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) también señaló que si el crecimiento se compara con el trimestre inmediato anterior, 15 de las 32 entidades federativas tuvieron variación porcentual negativa, a pesar de que la pandemia solo tuvo un impacto parcial en la economía a partir de la segunda mitad de marzo.





Eso no es todo: 15 estados promedian una caída igual o superior a 0.5% en los últimos cuatro trimestres. Al interior destaca el desempeño de Coahuila, Baja California Sur, Jalisco y Aguascalientes, que llevan tres trimestres consecutivos con caídas trimestrales, mientras que Querétaro, Quintana Roo y Puebla acumulan cuatro trimestres.

En contraste, los estados que según Inegi registraron los mayores avances fueron: Tabasco (3.61%), Oaxaca (3.00%) y Sonora (2.67%).

“Destaca el dinamismo en la actividad económica de Tabasco, ya que desde la segunda mitad del 2019 mantiene un comportamiento opuesto al de la mayoría de los estados, lo cual podría estar relacionado con la mayor inversión pública que se le ha destinado. Sin embargo, este estado tan sólo representa el 2.59% del PIB”, señaló el análisis del Banco Base.


Según el análisis, para el segundo trimestre se prevé que los estados con un mayor número de casos por covid-19 muestren los mayores retrocesos, ya que han demorado más tiempo en normalizar las actividades.

Los estados con más contagios son: Ciudad de México (70 mil 612), Estado de México (50 mil 911), Tabasco (20 mil 296), Veracruz (20 mil nueve) y Puebla (19 mil 017), con cifras actualizadas al 28 de julio.

Sin embargo, acotó, en el caso particular de Tabasco, debido a la dinámica que ha mostrado los trimestres previos, el impacto de la pandemia podría ser relativamente moderado.

De igual forma, se observarían afectaciones severas en los estados dependientes de actividades que fueron catalogadas como no esenciales. Dentro de los que destaca Quintana Roo, estado donde los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos representan el 22.6% del PIB estatal.

Así como estados manufactureros: Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí, cuyo peso de esta actividad en su economía es de 41.33%, 32.50% y 30.41%, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016