De Veracruz al mundo
¿Quiénes recibirán primero la vacuna de Covid-19?.
En primer lugar, la vacuna sería aplicada a personal sanitarios y población vulnerable.
Lunes 27 de Julio de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: AP.
Ciudad de México.- La búsqueda de una vacuna contra el Covid-19 está avanzando rápidamente y cada vez ofrece nuevos y alentadores resultados, sin embargo, una vez que el fármaco para neutralizar al coronavirus esté listo, probado y aprobado por los organismos de salud internacionales, vendrá un reto que parece aún más, grande: la producción, distribución y aplicación.

Aunque aún queda camino por recorrer antes de que las primeras vacunas pueda comercializarse, especialistas han comenzado a hacer cálculos sobre la capacidad de producción que se tiene a nivel mundial, y el tiempo que tomaría poder vacunar a cada habitante del mundo, además de preguntarse quién la recibirá primero.

Según informa 20 Minutos, la capacidad de producción mundial es de 2 mil millones de dosis al año, lo que lógicamente indica que harán falta varios años para cubrir a los 7 mil millones de personas de todos los continentes.

Al respecto, el diario El País publicó un reportaje en el que cita al doctor Rafael Vilasanjuan, director del Instituto de Salud Global de Barcelona, que explica que cuando la vacuna esté disponible, se entregará el 20% de las dosis que cada país necesita, lo que indica que cada uno tardaría 5 años en recibir el total de lo que necesita.

¿Quienes recibirán las vacunas primero?
Entonces, si por entrega, cada país sólo recibirá dosis suficientes para el 20% de su población, quiénes recibirán la vacuna primero? Aunque aún no hay un esquema totalmente establecido, los expertos coinciden en que este debería ser el orden:

Personal sanitario.

Colectivo de riesgo: mayores de 60 o con patologías previas, mientras que otros apuestan por los niños, porque así se evitaría el contagio de los mayores.

Empleados que no puedan teletrabajar y presten servicios esenciales, por ejemplo: supermercados, agricultura o farmacias.

Otro estrategia sería ceñir la vacunación a las zonas más afectadas, donde haya más densidad de población o falta de recursos y dificultades logísticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016