De Veracruz al mundo
Muertes por COVID-19 podrían estar relacionadas con pobreza; esto es lo que sabemos.
Las muertes por coronavirus en México podrían estar relacionadas con la pobreza; estudio de la UNAM relaciona los decesos con datos sociodemográficos
Lunes 27 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La aparición del COVID-19 ha agravado las problemáticas existentes en México, sobretodo las que tienen que ver con desigualdad y pobreza. ¿Qué hay respecto con la mortalidad de este virus? Algunos datos apuntan una posible relación entre las muertes por coronavirus con la pobreza.

Al 27 de mayo de 2020, México se ubicaba entre los primeros ocho países con mayor número de muertes por COVID-19 y en el tercer lugar de América, detrás de Estados Unidos y Brasil con una tasa de mortalidad calculada por cien mil habitantes

El 70 por ciento de los muertos por este virus son hombres; es decir, murieron 2.1 varones por cada mujer que falleció. Sin embargo, eso no ocurre en todas las edades: entre 1 y 19 años mueren más mujeres. El 71 por ciento de los hombres fallecidos tenía entre 40 y 69 años de edad.

El estudio “Mortalidad por COVID-19 en México”, publicado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, describe un panorama inicial de las muertes por COVID-19 en el país hasta el 29 de mayo pasado y apunta a la existencia de un perfil de mortalidad asociado a la pobreza y algunas condiciones demográficas y socioeconómicas. Uno de los datos pareciera dejar en evidencia la vulnerabilidad a la que se encuentran ciertos grupos.


Conoce la relación entre la pobreza y el COVID-19

Entre los hallazgos más importantes, el estudio establece que 7 de cada 10 víctimas del virus tenían una escolaridad máxima de primaria o inferior. Además, muestra que el 70 por ciento son hombres y más de la mitad se concentran en la Ciudad y Estado de México.

Este estudio de la UNAM también destaca que casi el 84 por ciento de los muertos por el COVID-19 se concentra en ocho categorías de empleo, entre los que destacan los no remunerados como las amas de casa, jubilados y pensionados, empleados del sector público, conductores de vehículos y profesionales no ocupados.

Entre los grupos sociales más vulnerables en donde el COVID-19 ha causado mayores estragos, se encuentran las amas de casa sin remuneración, donde se estima que han ocurrido el 28.1 por ciento del total de muertes por coronavirus.

Otro dato interesante es que el IMSS, que da cobertura de salud a más de la mitad de la población nacional, sólo ha cubierto el 30 por ciento de las defunciones registradas. En las unidades privadas, no han ocurrido ni el 3 por ciento de las muertes.

Los datos son claros, las muertes por COVID-19 en México podrían estar relacionadas con la pobreza, afectando a las poblaciones más vulnerables.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016