De Veracruz al mundo
Covid-19: ¿Qué son las células T, claves en estudio de inmunidad contra el virus?.
Estas partículas podrían ser la clave para entender la inmunidad y la forma en la que la enfermedad afecta especialmente a un grupo determinado de personas
Lunes 27 de Julio de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- No hay ningún estudio que pueda determinar que una vez que las personas se recuperan del coronavirus obtengan inmunidad a la enfermedad de manera inmediata; sin embargo, un grupo de científicos ha encontrado evidencia de que algunos sujetos pueden curarse de este mal de manera natural.

Pese a que estas personas no tenían originalmente anticuerpos relacionados con este mal, pudieron recuperarse del padecimiento gracias a la aparición repentina y posterior desaparición de ellos, informó Adrian Hayday, profesor de inmunología del King’s College de Londres y líder de grupo en el Instituto Francis Crick.

Esta inmunidad podrían estar relacionada con un grupo de glóbulos blancos que se encuentran ocultos en el cuerpo humano y los cuales lo protegen ante patógenos y cuerpos extraños de manera esporádica.

Los científicos han señalado a estos elementos como células T, las cuales tienen la función de ayudar al organismo para combatir cualquier infección.

De acuerdo con este hallazgo, estas partículas utilizarían una cadena de proteínas para recubrir a cualquier invasor microscópico y así evitar que se afecte al cuerpo.

Por medio de estudios, los especialistas han determinado que estas células pueden reconocer diferentes patógenos y tienen memoria a largo plazo, lo cual podría ayudar a que eviten el contagio de males a lo largo de los años.

Esto deja a los virus en una posición desigual, ya que aunque la persona no tenga síntomas, los glóbulos blancos atacarían a la infección. Los científicos también encontraron que en personas que se tomaron muestras desde hace años, ya había presencia de estas partículas que combatían específicamente al Covid-19.

Pese esto, algunos pacientes muestran contraindicaciones a la aparición de estas células, las cuales se concentran de manera desmedida en algunas partes del organismo y después comienzan a morir tras combatir al virus.

Esto, comentó Hayday, podría dar como resultado una necrosis y la descomposición tal y como ocurre con el VIH, aunque destacó que aún se necesitan más análisis para poder determinar esto.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016