De Veracruz al mundo
Hacienda: 2021 va sin nuevos impuestos.
El subsecretario Gabriel Yorio afirma que el gobierno mantiene su política fiscal de sólo incrementos inflacionarios, y de hacer más eficiente el gasto
Lunes 27 de Julio de 2020
Por:
.-
Para 2021, el gobierno federal va a mantener su política de no aumentar impuestos, no incrementar la deuda y hacer más eficiente el gasto, anticipó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Entrevistado por El Heraldo de México, el funcionario comentó que la “gran reforma” al sistema de pensiones que se dio a conocer tiene un impacto presupuestal neutral para el erario, por lo que no se necesita incrementar las tasas impositivas o crear nuevas para financiar las próximas jubilaciones de la
generación afore.

“Una de las líneas de política es no incrementar impuestos, y no lo vamos a hacer, los actualizamos sólo por inflación, así lo hicimos para el paquete económico 2020 y así lo vamos a hacer para el de 2021”.

Pese a que analistas aseguran que es deseable y viable contratar deuda para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID–19, Hacienda no se ha endeudado más allá de lo aprobado por el Congreso, para mantener finanzas públicas sanas.

Al cierre de mayo, la deuda ampliada del país (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público) sumó 11.77 billones de pesos, equivalente a 48.3 del PIB. Sin embargo, analistas estiman que esta cifra puede llegar hasta a 60 por ciento, debido a la depreciación del peso y el menor crecimiento.

“La política que vamos a mantener es tratar de no incrementar los impuestos, no aumentar la deuda, ser más eficientes en el gasto y hacer un mejor uso de los recursos públicos”, expuso Yorio.


Sobre la iniciativa para mejorar el sistema de pensiones, el subsecretario afirmó que, hasta el momento, es “la gran reforma” del sexenio, y aseguró que va a beneficiar a 70 por ciento de los trabajadores registrados en el IMSS.

En su opinión, no tiene truco y sí mitiga “sustancialmente” los riesgos existentes alrededor de las pensiones; sin embargo, reconoció que aún existen pendientes en los que aún se deben trabajar, como los sistemas de los estados y las universidades.

Destacó que no sólo los trabajadores se van a ver beneficiados, pues con las modificaciones, el ahorro que manejan las afores se va a duplicar de 17 a 34 por ciento del PIB (4.1 a 8.2 billones de pesos) en 20 ó 23 años.

Se espera que este mismo año se apruebe la reforma a la Ley de Seguridad Social, para que en 2021 los trabajadores se empiecen a beneficiar de la reducción de las semanas de cotización de mil 250 a 750 semanas y puedan acceder a una pensión mínima garantizada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016