De Veracruz al mundo
En la informalidad, 96.7 % de trabajadores domésticos : Inegi.
Las precariedad bajo las que se regula este trabajo se distinguen por las brechas de género.
Martes 21 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- En México se estima que previo a la pandemia había 2 millones 500 mil trabajadores domésticos de los cuáles 96.7 por ciento trabajan en condiciones informales, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Las precariedad bajo las que se regula este trabajo se distinguen por las brechas de género. Nueve de cada diez trabajadores domésticos remunerados en México eran mujeres y la mitad de ellas recibían menos de un salario mínimo por su trabajo, mientras que en el caso de los hombres uno de cada cuatro percibía un salario mínimo.

Incluso en los rangos salariales más altos para esta actividad, predominantemente informal, por cada mujer que percibió ingresos de 2 a 3 salarios mínimos, tres hombres se encontraron en ese nivel de percepción principalmente laborando como jardineros y choferes, actividades en las que no hay presencia femenina, reportó el organismo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre de 2019.

Estas distinciones también se advierten en el acceso a prestaciones sociales. La ENOE, para el cuarto trimestre de 2019, estima que 73.8 por ciento de las personas que realizaban trabajo doméstico remunerado no contaban con prestaciones laborales, pero en el caso de las mujeres sin este derecho avanza a 75 por ciento, mientras en los hombres es de 64.9 por ciento.

En general, los 2 mil 500 millones de trabajadores domésticos del país representaban el 4.5 por ciento de los trabajadores hasta diciembre pasado, previo a que el mercado laboral, ya en su mayoría informal, expulsara a 12.5 millones de trabajadores en el primer mes de freno económico.

De esos trabajadores domésticos 92.5 por ciento son asalariados informales, 3.1 por ciento son trabajadores informales por cuenta propia y 1.0 por ciento son trabajadores informales con percepciones no salariales, abundó Inegi.

El no tener acceso a servicios de salud es una característica general del trabajo doméstico remunerado, acentuada en el caso de las mujeres, dado que sólo 2.1 por ciento de ellas cuentan con acceso a servicios de salud como prestación laboral. Por su parte, 11.7 por ciento de los hombres declararon contar con este derecho.

Con relación al nivel educativo, 6.8 por ciento de los trabajadores domésticos no cuentan con escolaridad; 37.6 por ciento cuentan con educación primaria (al menos con un año aprobado); 36.8 por ciento con estudios de secundaria (al menos con un año) y 18.5 por ciento cursaron un grado o más de nivel medio superior o superior. En general, hay un mayor grado de escolaridad en los hombres que se dedican a esta actividad, reportó el organismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016