De Veracruz al mundo
Muy lentamente, pero la pandemia va a la baja, dice AMLO.
Los indicadores expuestos por las cabezas de la Secretaría de Salud dieron la pauta para que el presidente asegurara que la pandemia está a la baja, aunque lentamente.
Martes 21 de Julio de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- Apunto de llegar a los 40 mil fallecimientos y cerca de 350 mil contagios confirmados hasta el día de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se está avanzando frente a la emergencia pro la pandemia de covid-19.


Los indicadores expuestos por las cabezas de la Secretaría de Salud dieron la pauta para que el presidente asegurara que la pandemia está a la baja, aunque lentamente.

Tenemos que seguir enfrentando esta pandemia que va a la baja, muy lentamente, pero a la baja. No hemos tenido problemas mayores en cuanto a hospitalización, no hay saturación, se está atendiendo diariamente la demanda en donde se requiere para que haya camas, equipos y falten especialistas”, dijo

Y es que en la exposición de este martes de “El Pulso de la salud” el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que el crecimiento diario de la epidemia es de 1.2% en casos nuevos, un indicador que deja disponibles el 54% de las camas para la atención de pacientes con síntomas graves de covid-19.

El indicador fue complementado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien expuso que seis entidades se encuentran al punto cero de contagios dado que han empezado a estabilizar la transmisión. Se trata de la Ciudad de México y el Estado de México, la zona de mayor contagio activo desde el inicio de la emergencia, así como de Sinaloa, Chiapas, Baja California y Michoacán.

“La epidemia sigue creciendo, pero cada vez a una velocidad más lenta, lo que hace que nos aproximemos al punto cero de crecimiento y de ahí vendrá el decrecimiento”, explicó.

Los porcentajes expuestos hoy por López Gatell sobre la velocidad de crecimiento sirven para apuntalar el polémico “aplanamiento de la curva epidemiológica”: en marzo había un crecimiento de 26% diario; en abril bajó a 12%; mayo se colocó entre 8 y 10%; junio se ubicó entre 6 y 7% y, según el epidemiólogo, llegará el momento de crecimiento cero, aunque eso no signifique que la epidemia haya terminado.

En tanto, los fallecimientos también registran una reducción en la estadística oficial, que fue estimada por el subsecretario en 1.3% que en su oportunidad llegará a cero, aunque precisó, la vigilancia epidemiológica no cuenta todos los casos y fallecimientos de manera que los casos son más de los reportados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016