De Veracruz al mundo
Control de aduanas y puertos por fuerzas armadas puede obstruir flujo: IP.
Sin embargo, dijo, que la acción debe ser temporal, pues las fuerzas armadas tienen la responsabilidad de vigilar y dar seguridad a las operaciones cotidianas en las aduanas y puertos en nuestro país.
Martes 21 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El sector privado expresó su posición de cautela ante la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre dar el control de las aduanas y puertos a las fuerzas armadas, pues advirtió que dicha acción puede obstaculizar el flujo de operaciones comerciales.

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) consideró que la medida de colocar a miembros del Ejército y la Marina es plausible en forma inmediata, pues la finalidad es abatir la corrupción que existe en esas áreas, donde se comenten delitos como el lavado de dinero, narcotráfico y contrabando de mercancías.

Sin embargo, dijo, que la acción debe ser temporal, pues las fuerzas armadas tienen la responsabilidad de vigilar y dar seguridad a las operaciones cotidianas en las aduanas y puertos en nuestro país.

Destacó que no existe certeza plena de que las fuerzas armadas cuenten con la experiencia y el grado de conocimiento especializado, para atender las distintas transacciones que se realizan en dichos puntos por donde entran mercancías e insumos diariamente.

“La decisión anunciada por el gobierno federal, indudablemente genera intranquilidad, debido a que podría obstaculizar el flujo de operaciones de comercio exterior”, apuntó.

Con esta decisión, acotó, la actual administración asume una posición de riesgo, “porque una mala intervención del Ejército y la Marina en la administración de las aduanas y puertos, incrementará sensiblemente la desconfianza hacia el país como destino de inversiones, provocando inevitablemente, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas, el cierre de negocios, y la consecuente pérdida de empleos”.

Comentó que la grave crisis estructural que México vive como consecuencia de la pandemia del COVID-19, demanda la activación de acciones dirigidas a contener la contracción de la economía nacional y a promover una recuperación gradual y sostenida en el corto plazo.

El organismo presidido por Valentín Díez Morodo también se pronunció a favor de erradicar la corrupción, el contrabando, el tráfico de armas y drogas en las aduanas y puertos.

Señaló que los trabajadores y funcionarios que se han coludido en ese tipo de malas prácticas sean cesados y castigados en apego a las directrices legales correspondientes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
17:08:19 - Capturan al exalcalde de Apulco ligado al crimen organizado
17:06:54 - 'Quieren morir': Trump acusa a Hamás de rechazar la paz en Gaza
17:05:25 - Acapulqueños cuestionan malos modos de alcaldesa Abelina López: 'Mejor regrésese'
17:00:43 - Agreden a Ximena 'N', apodada 'Lady Racista', tras audiencia judicial en la CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016