De Veracruz al mundo
Denuncian opacidad en exámenes de confianza de GN; más de 47 mil 130 elementos estarían pendientes de evaluar.
Y es que, de acuerdo con la organización Causa en Común, por más solicitudes de información que han presentado, “no tenemos a la fecha el dato exacto de cuántos elementos de la Guardia Nacional tengan la prueba (de control de confianza) aprobada y vigente”.
Domingo 05 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Aunque se trata de la policía insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional se ha distinguido más por la opacidad con que se maneja, que por su transparencia.



Y es que, de acuerdo con la organización Causa en Común, por más solicitudes de información que han presentado, “no tenemos a la fecha el dato exacto de cuántos elementos de la Guardia Nacional tengan la prueba (de control de confianza) aprobada y vigente”.



Y eso que la organización de la sociedad civil recordó que el examen de control de confianza consiste en una batería de cinco pruebas, entre ellas, examen de polígrafo (detector de mentiras), toxicológico, de entorno social, sicológico y médico, y es un requisito contemplado en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la GN, que deben cumplir las instituciones de seguridad pública.




En ese sentido, la organización Causa en Común recordó que al mes de junio sumaban 96 mil efectivos de la Guardia Nacional, de los cuales más de 47 mil elementos deben presentar su examen de control de confianza, aunque denunció que hasta el momento no existe información precisa de cuántos han cumplido con el requisito legal.





Al respecto, el investigador de Causa en Común David Blanco, subrayó que el examen de control de confianza es un requisito obligatorio para pertenecer a la GN y, según la ley, quien no lo haya presentado, estaría impedido para trabajar y ser elemento activo de dicha corporación de seguridad.





El investigador reiteró que el único dato que obtuvo Causa en Común, vía solicitud de información, fue el de agosto de 2019, cuando la autoridad les dijo que el proceso de control de confianza se cumplió, y que algunas evaluaciones quedaron en el ámbito de las Fuerzas Armadas y otras en el ámbito de las instituciones civiles.





“Respecto a los números que nos reportaron, fue que 5 mil 456 elementos habían sido evaluados y 40 mil 816 estaban en proceso. Si hacemos la suma y la contrastamos con el último dato del informe son 87 mil 947, casi 88 mil elementos, de los cuales quedarían por evaluar 47 mil 130 elementos”, concluyó.





En el caso de Veracruz, habría que subrayar que la entidad es el quinto estado a nivel nacional con mayor número de elementos de la GN desplegados, con 4 mil 198. El primer lugar lo tiene el Estado de México, con 8,579, seguido de Michoacán, con 4,362; Oaxaca, 4,323; Veracruz, 4,198, y Jalisco, con 3,848 elementos, en tanto los estados con mayor número de elementos por cada mil habitantes fueron Quintana Roo (1.08), Colima (1.04), Zacatecas (1.03), Oaxaca (0.95) y Guerrero (0.92). Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:41 - Hallan tres cuerpos en inmueble presuntamente ligado a funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua
21:59:37 - Esta es la playa de Veracruz donde más plásticos se han detectado
21:58:22 - PAN presenta denuncia penal contra Adán Augusto López
21:56:55 - Leagues Cup 2025: Todos los partidos y dónde verlos
21:44:18 - Afirma Sheinbaum que se atenderá falta de cajeros del Bienestar en Papantla, aunque ausencia se repite en muchas partes
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016