De Veracruz al mundo
En México, 6 de cada 10 menores no tienen Acta de Nacimiento.
Seis de cada 10 personas en México que no tienen acta de nacimiento son niñas, niños y adolescentes. Por ello, la Secretaría de Bienestar buscará firmar un convenio con los gobiernos de 12 estados para que se puedan dar actas de nacimiento a todas las niñas y niños que carecen de ella.
Sábado 27 de Junio de 2020
Por:
.- Seis de cada 10 personas en México que no tienen acta de nacimiento son niñas, niños y adolescentes. Por ello, la Secretaría de Bienestar buscará firmar un convenio con los gobiernos de 12 estados para que se puedan dar actas de nacimiento a todas las niñas y niños que carecen de ella.

En la conferencia de prensa sobre el avance de los programas sociales prioritarios del gobierno federal, María Luisa Albores, secretaria del Bienestar, comentó este sábado que la dependencia a su cargo está haciendo un operativo de incorporación de beneficiarios del Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en regiones indígenas de 12 entidades y que se ha topado con que muchos menores no cuentan con documentos que los acrediten como mexicanos.

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, mencionó que se está censando a los niños y niñas de entre 0 y 4 años en las regiones Mayo-Yaqui, en Sonora; Tarahumara, en Chihuahua; Huicot o Gran Nayar, de Zacatecas, Nayarit, Jalisco; Purépecha, en Michoacán; Mazahua-Otomí, Estado de México; Otomí de Hidalgo y Querétaro; Sierra del Norte de Puebla; Sierra y Costa Sur de Oaxaca y Montaña de Guerrero.

Si bien la cifra total de personas adultas y menores de edad que no tienen acta de nacimiento no se conoce con exactitud, han encontrado que hay una mayoría de niñas y niñas sin registro. La falta de documentación se debe, agregó, a situaciones como que porque a veces no hay papel para las actas en los municipios, o porque las mamás deben caminar kilómetros para llegar al lugar donde van a registrarlos, explicó.

“Los niños y niñas sin actas de nacimiento no pueden ejercer a plenitud sus derechos”, dijo la subsecretaria.

La Secretaría del Bienestar añadió que tiene listo un convenio que será presentado a los gobiernos estatales de las 12 regiones en las que se está haciendo el censo para que se puedan generar actas de nacimiento a todos los menores.

“Estas son las cosas que queremos ir arreglando, como un gobierno que tiene puesto los ojos y el corazón en las personas", dijo la secretaria Albores.

El censo es parte de un proyecto para identificar a los beneficiarios del Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Ya se están incorporados 120 mil niñas y niñas cuidados por más de 118 madres, padres o tutores y se buscará llegar este año a 158 mil 747 niñas y niños indígenas de 12 estados y 6 mil 888 localidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016