De Veracruz al mundo
'Venezuela es una bomba de tiempo por covid', asegura Colombia.
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que Venezuela es una bomba de tiempo para la salud pública.
Viernes 26 de Junio de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Venezuela es una bomba de tiempo para la salud pública, dijo el viernes a Reuters el presidente de Colombia, Iván Duque, al destacar al vecino país como un riesgo adicional en los intentos de su gobierno por contener la pandemia del coronavirus a pesar de más de tres meses de aislamiento y esfuerzos económicos.

El gobierno de Duque no reconoce al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el líder legítimo de su país y acusa regularmente al mandatario socialista de albergar bandas criminales y rebeldes de izquierda.

Colombia, que tiene casi 80 mil 600 casos confirmados de coronavirus y más de 2 mil 600 muertes, se convirtió en los últimos años en el principal destino para miles de venezolanos que huyen de la crisis social y económica de su país.

La frontera de 2 mil 219 kilómetros entre los dos países, que casi siempre permanece cerrada, es notoriamente porosa con cientos de cruces ilegales.

Venezuela solo ha reportado 4 mil 600 casos de coronavirus y 39 muertes.

El caso de Venezuela, la información es nula, entonces es prácticamente un albur todo lo que ocurre allá porque no hay buenas capacidades hospitalarias, no hay buenas capacidades epidemiológicas, hace mucho tiempo no se hacen programas serios de inmunización", dijo Duque en una entrevista con Reuters en el palacio presidencial.


Entonces por su puesto yo creo que Venezuela es desde el punto de vista de salud pública una bomba de tiempo", precisó.

Maduro sostiene que su país ha manejado el brote mejor que otras naciones latinoamericanas y dijo que la mayoría de los casos se pueden rastrear a los emigrantes que regresan de Colombia y Brasil.

Pero los médicos denunciaron que no hay suficientes camas ni suministros hospitalarios, un uso limitado de mascarillas en espacios públicos y la utilización de hoteles de bajo presupuesto para poner en cuarentena a los pacientes con COVID-19.



BRASIL: MÁS CONFIABLE Y CREÍBLE
Colombia también comparte una frontera amazónica con Brasil, que ha registrado más de 1,2 millones de casos y casi 55 mil muertes, incluso cuando el presidente Jair Bolsonaro ha minimizado la gravedad de la pandemia.

El mes pasado, Colombia aumentó la militarización en su frontera con Brasil para impedir el tránsito por los cruces informales y la posible propagación de COVID-19, después de que el departamento de Amazonas, escasamente poblado, registró un aumento de los casos.

Pese al elevado número de casos en Brasil, Duque destacó que ese país "tiene una institucionalidad mucho más confiable, más creíble" y los gobernadores trabajan coordinadamente con las autoridades nacionales haciendo pruebas para detectar el virus y adoptando medidas para contenerlo.

Duque aseguró que las medidas de aislamiento preventivo que comenzaron en marzo le han permitido a Colombia mantener controlada la curva con menores tasas de muertes y de contagio por cada millón de habitante comparativamente con Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina.

El mandatario dijo que los nuevos casos se concentran en un número reducido de municipios y las muertes en mayores de 60 años.

Duque reveló que al comienzo de la pandemia el país tenía 5 mil 400 unidades de cuidados intensivos y que ha logrado aumentar la cantidad de ventiladores para llegar próximamente a 10.000 y así robustecer la capacidad hospitalaria.

Colombia tiene un comportamiento muchísimo mejor al de la región, muchísimo mejor al de países desarrollados y también con un elemento y es que está fortaleciendo su capacidad de unidades de cuidados intensivos", explicó.

Entre los gastos en programas sociales y atención médica, garantías de crédito del Gobierno y los esfuerzos de liquidez del Banco Central, el país está destinando el equivalente al 11,3% del Producto Interno Bruto para atender la pandemia, dijo el mandatario. Duque aseguró que la economía colombiana, fuertemente golpeada por la pandemia, está funcionando alrededor de un 90%, y aseguró que la mejor medida para contener el coronavirus es el buen comportamiento ciudadano porque "un país no puede estar encerrado indefinidamente" al tiempo que insistió en que "vamos a tener que convivir con esta pandemia por lo menos un año".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016