De Veracruz al mundo
La próxima visita de AMLO a Trump, “profundamente impopular en México”, desata lluvia de críticas.
El encuentro que se prevé entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump no está relacionado con algún proceso político de Estados Unidos, aseguró ayer Roberto Velasco Álvarez, Director General para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Jueves 25 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que planea viajar a Washington para reunirse con el Presidente Donald Trump, un anuncio que recibió una tormenta de críticas en México.

López Obrador dijo que quiere hacer su primer viaje al extranjero en la primera semana de julio para marcar el inicio del nuevo acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que se negoció con la administración Trump.

Trump es profundamente impopular en México debido a sus comentarios sobre el país. Y los mexicanos recuerdan la reunión poco exitosa del expresidente Enrique Peña Nieto con Trump, que muchos sienten fortaleció como candidato a Trump en las elecciones de 2016.


Los dos líderes han mostrado relaciones sorprendentemente cordiales a pesar de las diferencias ideológicas. Trump dijo sobre López Obrador el martes: “Es realmente un gran tipo. Creo que vendrá a Washington muy pronto “. López Obrador llamó a Trump amigo y dijo que su administración ha mostrado respeto por México.

Roberto Velasco Álvarez, director de asuntos de América del Norte del Departamento de Relaciones Exteriores, escribió en su cuenta de Twitter que “la diplomacia mexicana se basa en construir puentes con todas las personas”.

“El objetivo principal de la reunión propuesta por el Presidente López Obrador es promover nuestros intereses, y no está relacionado con los procesos políticos internos (de Estados Unidos)”, escribió Velasco Alvarez.

Sin embargo, las críticas aparecieron.

El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, calificó el viaje como “un colosal error político, electoral, diplomático y estratégico a largo plazo”.

“Trump solo está interesado en usar al Presidente mexicano como un apoyo teatral para las elecciones”, escribió Sarukhán. “Para amplios sectores de la sociedad estadounidense, visitar a Trump ahora, cuando el país está experimentando su crisis social e ideológica más profunda en 50 años … será interpretado por muchos aquí como una muestra de apoyo al Presidente más polarizador en la historia moderna de Estados Unidos”. ”

Aunque es famoso en México por la disminución de los viajes internacionales, López Obrador dijo el miércoles temprano que quiere ir a Washington. Dijo que espera que Canadá también participe en la reunión, “pero de todos modos iremos porque es muy importante participar en el lanzamiento de un acuerdo que considero histórico”.

El Presidente evitó cuidadosamente el conflicto con el vecino más grande de México, incluso después de que Trump amenazó con imponer aranceles paralizantes a los productos mexicanos importados a los Estados Unidos, a menos de que México hiciera más para detener las caravanas de migrantes. México bloqueó efectivamente las caravanas.

Trump enfureció a muchos mexicanos cuando, como candidato en 2016, dijo que los mexicanos que cruzaban la frontera trajeron drogas, delincuencia y “tremendas enfermedades infecciosas” a los Estados Unidos.

En ese momento, los críticos dijeron que Peña Nieto le dio un púlpito cuando invitó a ambos candidatos estadounidenses a Ciudad de México en 2016, pero solo Trump aceptó. Después de asumir el cargo, Trump continuó prometiendo construir un muro fronterizo y hacer que México lo pague.

En un artículo reciente para el Washington Post, el columnista mexicano León Krauze escribió sobre la reunión de 2016: “¿Por qué López Obrador, que era tan crítico con la decisión de Peña Nieto de apuntalar a Trump durante una elección contenciosa, arriesgaría el oprobio internacional y la condena en casa por ¿exactamente el mismo error?”.

Krauze señaló que López Obrador aún no ha discutido la reunión con el candidato del Partido Demócrata, Joe Biden.

“Podría ser simplemente otro paso en el extraño apaciguamiento del presidente mexicano del presidente estadounidense, un plan que lo ha llevado a adoptar medidas de inmigración controvertidas lejos del enfoque humanitario que prometió como candidato”, escribió Krauze.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016