De Veracruz al mundo
Plutón pudo albergar vida durante formación; tenía GIGANTE OCÉANO, revela estudio.
Plutón pudo empezar a formarse a partir de un escenario caliente y un océano líquido que se fue congelando con el tiempo
Miércoles 24 de Junio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Especial.
Ciudad de México.- Plutón pudo empezar a formarse a partir de un escenario caliente y un océano líquido que se fue congelando con el tiempo, según un análisis de científicos de EE.UU. que publica este lunes la revista británica Nature Geoscience.

De acuerdo con el estudio de la Universidad de California (EE.UU.), la acreción (agregación de materia a un cuerpo) de nuevo material durante la formación de Plutón pudo generar suficiente calor como para crear un océano líquido que permaneció debajo de una corteza de hielo hasta ahora, a pesar de que este planeta enano órbita muy lejos del sol en el sistema solar.


Este “comienzo caliente” contrasta con la tradicional creencia de que Plutón empezó a formarse como una bola de hielo y roca en la que una desintegración radiactiva pudo haber generado suficiente calor para derretir el hielo y formar un océano debajo de la superficie.

“Durante mucho tiempo, la gente pensó en una evolución térmica de Plutón y la capacidad de un océano para sobrevivir hasta el día de hoy”, afirma Francis Nimmo, profesor de ciencias planetarias de la citada universidad y uno de los autores del artículo.


“Ahora que tenemos imágenes de la superficie de Plutón de la misión Nuevos Horizontes de la NASA, podemos comparar lo que vemos con las predicciones de los diferentes modelos de la evolución térmica”, añade el experto.

Dado que el agua se expande cuando se congela y se contrae cuando se derrite, los escenarios de un comienzo caliente o frío tienen diferentes implicaciones sobre las características de la superficie de Plutón, explica otro de los autores, Carver Bierson.

“Si empezó frío y el hielo se derritió en el interior, Plutón se pudo haber contraído y deberíamos ver características de compresión en su superficie, mientras que si empezó caliente, se tendría que haber expandido mientras el océano se congeló y deberíamos ver las características de la expansión en la superficie”, agrega Bierson.

“Vemos mucha evidencia de expansión, pero no vemos ninguna evidencia de compresión, así que las observaciones son más consistentes con un Plutón que empezó con un océano líquido”, afirma.

De acuerdo con los análisis de estos expertos, las principales fuentes de energía pudieron proceder de la liberación de calor por la desintegración de elementos radiactivos en la roca y la energía gravitacional liberada mientras nuevo material bombardeaba la superficie de un protoplaneta (embrión planetario) en crecimiento.

Los investigadores calculan que si Plutón se formó durante un periodo de menos de 30.000 años, entonces pudo haber empezado en un escenario caliente, pero, si en cambio, la acreción tuvo lugar durante millones de años, un comienzo caliente solo sería posible si grandes impactos (como meteoritos) enterraron su energía muy por debajo de la superficie del planeta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:12 - Avala Senado reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos
19:24:18 - Asesinan a Guerrero a empresario productor de mangos
19:22:33 - Hallan muerto a funcionario de San Juan del Río, Querétaro
19:21:21 - Muere la persona más vieja del mundo a sus 116 años
19:20:00 - Hallan volcado vehículo donde viajaba pareja estadunidense desaparecida
19:17:57 - Suman seis denuncias por abuso sexual en Zimapán contra empresario presuntamente vinculado con diputada local de Hidalgo
19:16:46 - El Servicio Postal de Estados Unidos se unirá para encontrar indocumentados en el gobierno de Trump
19:13:56 - 'Me voy con orgullo, misión cumplida', Francisco Garduño se despide de Migración sin mencionar incendio en Ciudad Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016