De Veracruz al mundo
La OMS actualiza los criterios para el periodo de cuarentena de los pacientes con la COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó los criterios para el periodo de cuarentena de los pacientes infectados por el coronavirus; pueden estar 13 días aislados desde que comienzan los síntomas, hasta que se les pueda permitir salir del aislamiento y sin la necesidad de realizar una prueba PCR.
Jueves 18 de Junio de 2020
Por: Europa press
Foto: EFE.
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de criterios para el periodo de cuarentena de los pacientes con COVID-19, estableciendo que “parece seguro” que puedan estar una cuarentena de 13 días desde que iniciaron los síntomas y sin necesidad de realizarles un test PCR para permitirles salir del aislamiento.

Según el organismo de Naciones Unidas, sobre la base de las pruebas que muestran que el virus puede cultivarse en muestras respiratorias después de 9 días de aparición de síntomas, especialmente en pacientes con enfermedad leve, y que suele ir acompañado de un aumento de anticuerpos neutralizantes y la resolución de síntomas, es “seguro” que dejen de estar aislados en el día 13 desde que iniciaron sintomatología.

No obstante, la OMS ha apostillado que los criterios clínicos exigen que los síntomas de los pacientes se hayan resuelto por lo menos tres días antes de salir del aislamiento, con un tiempo mínimo de aislamiento de 13 días desde la aparición de los síntomas.



“Estas modificaciones de los criterios para la salida del aislamiento (en un centro de salud o en otro lugar) equilibran la comprensión del riesgo infeccioso y la práctica de exigir pruebas de PCR negativas repetidas, especialmente en entornos de transmisión intensa o con suministros de pruebas limitados”, ha detallado el organismo.

Asimismo, y aunque es probable que el riesgo de transmisión después de la resolución de los síntomas sea “mínimo” con base a lo que se conoce actualmente, la OMS ha avisado de que “no se puede descartar completamente”. Y es que, tal y como ha recalcado, “no existe un enfoque de riesgo cero”, y la dependencia estricta de la confirmación por PCR de la eliminación del ARN viral crea otros riesgos como, por ejemplo, la necesidad de recursos para la cepa o la limitación del acceso a la atención médica para los nuevos pacientes con enfermedades agudas.

Por otra parte, la OMS señala que en los pacientes con enfermedades graves que son sintomáticos durante periodos prolongados, un enfoque basado en el laboratorio también podría ayudar a tomar decisiones sobre la necesidad de un aislamiento prolongado.

Ese enfoque basado en el laboratorio puede incluir, “aunque se necesitan más investigaciones para validarlo”, la medición de la carga viral y la neutralización de los niveles de anticuerpos (o de anticuerpos equivalentes comprobados).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016