De Veracruz al mundo
Habrá condonaciones de impuestos en la CDMX por emergencia sanitaria.
La jefa de gobierno informó que analizan el esquema para hacer oficial estos beneficios para personas físicas y morales.
Martes 16 de Junio de 2020
Por:
.- A pesar de que en un inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 se habían descartado las condonaciones de impuestos, ahora sí se va a echar mano de esta opción en la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que analizan el esquema para hacer oficial estos beneficios para personas físicas y morales.

“Estamos también buscando algunos apoyos que pudieran funcionar de condonaciones de recargos en impuestos y demás, que pudieran ayudar a la población y a las empresas también para sortear esta difícil crisis que se está viviendo.

“Estamos revisando un apoyo en la condonación de intereses de adeudos, ya lo estaríamos publicando en los próximos días”, explicó en videoconferencia con los medios de comunicación.

Ley de Austeridad de la Ciudad de México
Señaló que este esquema depende si se aprueba o no en el Congreso capitalino la iniciativa en donde se agrega un artículo bis a la Ley de Austeridad de la Ciudad de México, en donde se está solicitando que, para cualquier emergencia –ya sea sanitaria o en el caso de un desastre natural– el Gobierno local, a través de la Secretaría de Finanzas, pueda hacer los ajustes necesarios de acuerdo a todos los principios de transparencia, Austeridad Republicana, que sean necesarios para poder adecuar el presupuesto.

“Aunque creo que la gran mayoría (de diputados locales) están de acuerdo”, señaló.

Sobre los recortes a Alcaldías y órganos autónomos, aún no han definido porcentajes, pues estos se darán a conocer si se aprueba la normativa.

En ese sentido, sobre los ajustes presupuestales en la capital del país, va a haber algunos proyectos que serán entregados hasta marzo o abril y no en diciembre, como se había contemplado.

“Es un rediseño de aquellas obras que no se habían licitado, posponer la entrega dos meses o tres meses hasta el próximo año. A partir de algunos retrasos naturales que hubo algunas de las licitaciones, se hacen obras bianuales”, dijo.

Entre los proyectos que van a tardar más tiempo se encuentran la entrega de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares), serán 260 para diciembre y el resto en abril se concluye.

Trolebús elevado
El Trolebús elevado, que originalmente se iba a terminar en diciembre, se inaugura en marzo de 2020.

Mientras que, los 36 proyectos prioritarios de este año en la CDMX, se van a concluir, entre ellos el Programa de erradicación de la violencia hacia las mujeres, Reconstrucción, 100 mil acciones de vivienda: en particular Ciudad perdida Tacubaya, Atlampa y Centro Histórico, Reactivación del empleo y el apoyo a la micro y pequeña empresa y Vallejo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016