De Veracruz al mundo
Bolivia reporta 884 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas.
El principal laboratorio que realiza las pruebas para detectar al Covid-19 ha colapsado debido a una sobre demanda y gran parte de los hospitales están al tope, según las autoridades. Escasean los reactivos y el país realiza unas mil 400 pruebas diagnósticas por día, lo que estaría subestimando la magnitud de la pandemia, según expertos.
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
.- Los contagios del nuevo coronavirus en Bolivia alcanzaron el viernes su pico más alto con 884 en un día sumando un total de 16 mil 165 casos y 533 decesos, casi dos semanas después del fin de la cuarentena en gran parte del país.

El principal laboratorio que realiza las pruebas para detectar al Covid-19 ha colapsado debido a una sobre demanda y gran parte de los hospitales están al tope, según las autoridades. Escasean los reactivos y el país realiza unas mil 400 pruebas diagnósticas por día, lo que estaría subestimando la magnitud de la pandemia, según expertos.

La ministra de Salud, Heidy Roca, estimó que los contagios llegarán a los 100 mil a fines de julio. “Se pueden volver a tomar medidas excepcionales si los contagios siguen en aumento”, dijo el director de Epidemiología, Virgilio Prieto.

En tanto, se multiplican las campañas para la donación de plasma de pacientes recuperados. A la iniciativa de un club de futbol que ofrece abonos por un año a los hinchas que donen, se ha sumado la universidad pública de Santa Cruz, que ofrece ingreso gratuito a los donantes de plasma que ayuden a salvar vidas en esa región del oriente, la más castigada por la pandemia.

En Colombia, el comandante de policía de carreteras, general Carlos Gutiérrez, señaló a The Associated Press que en lo que va de la cuarentena han sido sancionados más de 140 mil conductores.

A su vez, el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que durante la cuarentena se ha registrado una disminución de los delitos y más de 30 mil uniformados continúan apoyando las fronteras con Venezuela, Ecuador y Brasil con el propósito de evitar la propagación del coronavirus en el territorio colombiano, que ha afectado a 45 mil 212 y ha dejado al menos mil 488 fallecidos

Según Trujillo, entre el 25 de marzo y el 7 de junio el reporte de número de secuestros se redujo en 89 por ciento y la extorsión en 39 por ciento. El homicidio en 30 por ciento y las lesiones personales en 65 por ciento. En cuanto al hurto, las disminuciones han sido de 67 por ciento a personas, 69 por ciento a comercios y 64 por ciento a residencias.

El ministerio de Salud de Ecuador informó que hasta el viernes se han registrado tres mil 828 fallecidos y 45 mil 778 contagiados.

Por su parte, desde México, el gobierno de la capital anunció su plan de transición hacia la reapertura a partir del próximo lunes, cuando terminarán las limitaciones para circulación de vehículos y se reabrirán todas las estaciones del transporte público. A lo largo de la semana se incorporaría a las actividades la industria manufacturera y los comercios de barrio siempre y cuando cumplan los lineamientos sanitarios “que son muy estrictos”, recordó la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Para la semana del 22 de junio ya habría semáforo naranja y comenzarían a abrir los mercados -aunque los de alimentos siguieron operando sin cierres- y los centros comerciales, restaurantes, iglesias aunque a un tercio de su capacidad y con medidas como mantener horarios escalonados.

Estas iniciativas se pondrán en marcha de forma paralela a la estrategia de inicio de pruebas masivas de Covid-19 para rastrear todos los contactos de los contagiados y poder minimizar la transmisión del nuevo coronavirus.

Sheinbaum confió en que todas estas medidas se implementen también en los suburbios de la capital que pertenecen al Estado de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó esa apertura y apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para volver a la normalidad tanto en la capital como en Tlaxcala, Baja California, Yucatán, Hidalgo, Sonora, Guerrero y Chihuahua.

“No pensamos que vaya a haber rebrotes”, indicó el mandatario. “Tenemos que cuidar que esto no suceda y abrir poco a poco con medidas sanitarias, con protocolos de salud; y si vemos que hay un rebrote en algún sitio, volver al confinamiento, todo de manera voluntaria”.

Mientras tanto, los casos totales en México siguen subiendo y ya rondan los 134 mil infectados y 14 mil muertos.

Por la noche, el Ministro de Salud de Guatemala, Hugo Monroy, informó que el país alcanzó las ocho mil 631 personas contagiadas y 351 fallecidas. Agregó que 91 reos han resultado infectados, más cinco fallecidos, todos de sexo masculino.

En América Latina se han registrado 1,5 millón de contagios y unos 74 mil 400 muertos.

El coronavirus ha infectado a más de 7,6 millones de personas y causado la muerte a más de 425 mil en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016