De Veracruz al mundo
Propuesta de fusión de Cofece es inaceptable: Coparmex.
Pide a consumidores, empresas y organismos internacionales a defender la permanencia del IFT, Cofece y CRE
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
.- La Coparmex considera que la iniciativa del Senador Ricardo Monreal de fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es verdaderamente inaceptable.

La Coparmex indica que la propuesta anula la autonomía de los dichos organismos y denota un uso faccioso en favor del Poder Ejecutivo.

“Desde Coparmex hacemos un llamado a los consumidores, empresas y organismos internacionales a defender la permanencia del IFT, Cofece y CRE, bajo el diseño institucional que ha probado mantener distanciamiento del Gobierno Federal y los intereses particulares, garantizando a los consumidores beneficios bajo criterios estrictamente técnicos”, comentó en comunicado.

Esta semana, Morena presentó en el Senado de la República una iniciativa que pretende eliminar a los órganos reguladores IFT, Cofece y CRE para concentrarlos en un sólo organismo débil técnicamente y comprometido con el Ejecutivo, considera el gremio.

De prosperar esta iniciativa, se entregaría el control de los mercados al Ejecutivo Federal, poniendo en riesgo el balance institucional, la democracia y la competencia económica de nuestro país, dice.

“Preocupa especialmente la eliminación del examen de conocimientos necesario para ser comisionado de la Cofece y del IFT, dejando de lado las cualidades técnicas que requieren estos puestos y la selección del presidente del organismo por parte del Ejecutivo. Con esto se estaría restando toda independencia y autonomía”, añade.

La experiencia indica que otros países que han fusionado a sus órganos reguladores no han generado ahorros para el Estado. Por lo tanto, representa por lo demás un franco retroceso al centralismo en la toma de decisiones, afirma.

La justificación de austeridad de esta iniciativa es una falacia. El gasto de estos organismos representa solamente el 0.04 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (2 mil 375 millones 356 mil pesos), además de que la iniciativa no considera los costos de reorganización, fusión y curva de aprendizaje.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
19:26:20 - Alerta Canacar sobre escasez de choferes ante temor de redadas en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016