De Veracruz al mundo
No hay persecución contra nadie, pero Cruz Azul debe comprobar 300 mdp en empresas fachada: UIF.
“No hay ningún tema de persecución contra nadie. Tienen derecho a defenderse” dijo hoy sobre las investigaciones de desvíos a empresas fachada en la Cooperativa Cruz Azul.
Miércoles 10 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso que no hay una persecución contra nadie en la Cooperativa Cruz Azul, pero esa entidad debe comprobar por qué desvió 300 millones de pesos en empresas fachada.

“No hay ningún tema de persecución contra nadie. Tienen derecho a defenderse, aportar las pruebas de descargo”, dijo el funcionario citado por Reforma y destacó la importancia de que la cooperativa compruebe por qué se contrataron más de 300 millones de pesos con empresas fachada.

Nieto aseguró hoy que la UIF tiene la intención de generar acciones de combate al lavado de dinero incluso en el futbol porque, afirmó que el Grupo Acción Financiera Internacional destaca a este espacio como uno de los de mayor riesgo.


Este miércoles, SinEmebargo publicó un reportaje donde se plantea que desde hace varios años, la cooeprativa que preside Guillermo Álvarez Cuevas, mejor conocido como “Billy” Álvarez, acumula una serie de denuncias que por estos días han alcanzado su momento cumbre.

La organización en el centro de un escándalo por un presunto lavado de dinero mediante empresas fantasma, sobreprecios en la compra-venta de jugadores de futbol y operaciones inexistentes, que es lo que investiga la UIF.

De acuerdo con el reportaje de la periodista Guadalupe Fuentes López, esas acusaciones son sólo la punta del iceberg de una entramado de corrupción y protección desde el Gobierno que por años permitió a “Billy” desviar millones de pesos de una de las principales productoras de cemento en México, de un equipo de futbol de la Liga MX y un hotel de cinco estrellas, según consignan autoridades y los propios cooperativistas.

El texto de este diario digital da cuenta que la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP congeló las cuentas bancarias de Guillermo Álvarez, presidente del club de futbol Cruz Azul, y las de su hermano Alfredo Álvarez, vicepresidente, el pasado 29 de mayo por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada, así como por movimientos irregulares de dinero por mil 200 millones de pesos. La instancia a cargo de Santiago Nieto detectó un saqueo entre 2016 y 2017 por medio de pagos a 15 empresas fantasma que prestaban servicios de consultoría a la Cooperativa y a las cuales “Billy” les firmó facturas de entre 3 y 5 millones hasta sumar 200 millones de pesos.

EMPRESAS FANTASMA Y PARAÍSOS FISCALES

La denuncia que ha hecho la UIF es reciente, pero es de hechos ocurridos entre 2016 y 2017”, explicó Guillermo Barradas, abogado de las presidencias del Consejo de Administración y del Comité de Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, que representa a más del 80 por ciento de los cooperativistas. “Las facturas tienen la firma de ‘Billy’ Álvarez, hay transferencias electrónicas y tres testimonios. Es una denuncia sólida, fuerte”, añadió según el texto publicado por Guadalupe Fuentes.

A estas 15 empresas fantasma, que tienen domicilios en patios de vecindad o son oficinas virtuales, se les pagaron 51 facturas y forman parte de la lista 69-B, en donde la Secretaría de Hacienda incluye a las organizaciones con operaciones simuladas, detalló el abogado.

Esta primera denuncia interpuesta por los disidentes de la Cooperativa fue iniciada hace cuatro meses ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en contra de la administración fraudulenta de “Billy” Álvarez.

Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación por posible lavado de dinero y delincuencia organizada. Dentro de esta carpeta, se da intervención a la UIF y ellos corroboraron la existencia de empresas factureras y formularon la denuncia correspondiente dentro de la misma carpeta iniciada por los disidentes; además, procedieron al bloqueo de las cuentas.

En esta acusación se incluyen las declaraciones de la entonces Tesorera de la Cooperativa y del Director de Administración, quienes señalaron directamente a “Billy” Álvarez como la persona que les ordenó realizar movimientos a esas factureras, incluso aparece la firma del presidente del Cruz Azul.

“Dentro de esa carpeta de investigación, la Tesorera y el Director de Administración se sujetan al criterio de oportunidad y proporcionan y colaboran con la Fiscalía”, mencionó Guillermo Barradas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016