De Veracruz al mundo
Gobierno va por organismos autónomos de Sistema Estatal Anticorrupción; preparan relevo en Comité Ciudadano .
En ese tenor, el SEA convocó a instituciones de educación superior y de investigación, a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, así como a las organizaciones académicas y profesionales para que postulen a ciudadanos con méritos, honradez, preparación, activismo social y altruismo.
Miércoles 27 de Mayo de 2020
Por:
.- Decidido a tomar el control de los organismos autónomos, sobre todo los relacionados con el combate a la corrupción ¿por qué será?, el Gobierno del Estado inició este miércoles, a través del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la recepción de documentos para la designación del nuevo Presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), cargo que actualmente encabeza Emilio Cárdenas Escobosa.



En ese tenor, el SEA convocó a instituciones de educación superior y de investigación, a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, así como a las organizaciones académicas y profesionales para que postulen a ciudadanos con méritos, honradez, preparación, activismo social y altruismo.




La convocatoria tiene el objetivo de integrar a un miembro nuevo en el Comité de Participación Ciudadana (CPC) toda vez que, de acuerdo a La Ley aplicable, el Miembro Presidente del CPC (nombrado por dos años) deja el cargo.



Entre los requisitos, el documento refiere que el nuevo integrante permanecerá en el Comité por un plazo de cinco años. Los integrantes del CPC no podrán ocupar durante el tiempo de su gestión, un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, local o municipal, ni cualquier otro empleo que les impida el libre ejercicio de los servicios que prestarán al Comité de Participación Ciudadana y a la Comisión Ejecutiva.




También, que durarán en su encargo entre uno y cinco años, sin posibilidad de reelección y serán renovados de manera escalonada, y sólo podrán ser removidos por alguna de las causas establecidas en la normatividad relativa a los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves.





Los integrantes del CPC no tendrán relación laboral alguna por virtud de su encargo con la Secretaría Ejecutiva. El vínculo legal con la misma, así como su contraprestación, serán establecidos a través de contratos de prestación de servicios por honorarios, en los términos que determine el órgano de Gobierno, por lo que no gozarán de prestaciones, garantizando así la objetividad en sus aportaciones a la Secretaría Ejecutiva.





Los aspirantes deben ser originarios de Veracruz o con residencia mínima de 2 años al día de la asignación, así como estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles. Tener experiencia verificable de al menos cinco años en materia de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción; contar con más de 35 años de edad, al día de la designación.






Poseer al día de la designación, con una antigüedad mínima de diez años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionados con la materia de la ley 348. Además, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito; presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su postulación.





No haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación; no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación.






No haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político, durante los cuatro años anteriores a la fecha de emisión de la convocatoria. Y, no ser Gobernador, Secretario o Subsecretario en el Poder Ejecutivo del Estado, Fiscal General, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Consejero de la Judicatura a menos que se haya separado de su cargo un año antes del día de su designación.





La revisión de expedientes y elección de los postulantes que pasen a las rondas de entrevistas serán a partir del lunes primero de junio al viernes 5 del presente año. Las entrevistas individuales se llevarán a cabo del día lunes 8 al día 12 del mes de junio del año 2020.






La deliberación de dictamen de evaluación de postulantes: se realizará del día 13 al día 14 del mes de junio del año 2020. Los resultados serán publicados en el sitio web y en la Gaceta Oficial del Estado, y se le comunicará personalmente al postulante electo y a los medios de comunicación el día 15 del mes de junio del año en curso.






El nuevo miembro del Comité quedará instalado al día siguiente de la toma de protesta que sea rendida ante la Comisión con fecha 16 de junio del año 2020, la cual se realizará por medios virtuales si así fuese necesario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016