Más del 17% de los jóvenes pierde su empleo por COVID-19: OIT. | ||||||
Más del 17 por ciento de los jóvenes en el mundo ha perdido su empleo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, aseguró la OIT | ||||||
Miércoles 27 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo, en su cuarta edición, destaca que más de uno de cada seis jóvenes están desempleados, y que este sector de la población está siendo afectado de manera desproporcionada por la pandemia, siendo las mujeres las más afectadas. “La pandemia inflige un triple impacto sobre los jóvenes. No sólo destruye sus empleos, sino también su educación y formación, y coloca grandes obstáculos en el camino de quienes buscan entrar en el mundo del trabajo o de cambiar empleo”, destaca el informe. Disminución en horas de trabajo El Observatorio actualiza además la estimación de la disminución de las horas de trabajo en el primer y segundo trimestre de 2020, en comparación con el cuarto trimestre de 2019. Se estima que se perdieron 4.8 por ciento de horas de trabajo durante el primer trimestre, esto equivale a 135 millones de empleos a tiempo completo suponiendo un trabajo de 48 horas semanales. “La crisis de la COVID-19 está afectando a los jóvenes – en particular a las mujeres – con mayor gravedad y rapidez que a cualquier otro grupo. (…) Si su talento y energía son marginados por falta de oportunidades o de competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos nosotros y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía”, declaró Guy Ryder, Director General de la OIT. Desde una perspectiva regional, el continente americano encabeza el mayor porcentaje de horas perdidas con 13.1 por ciento, y le sigue Europa y Asia Central con 12.9 por ciento en el segundo trimestre. El Observatorio reitera su llamado a favor de medidas inmediatas y urgentes dirigidas a apoyar a los trabajadores y a las empresas, articuladas alrededor de la estrategia de cuatro pilares de la OIT: estimular la economía y el empleo; apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; y buscar soluciones mediante el diálogo social. Tasa de desempleo juvenil En 2019, la tasa de desempleo juvenil global era de 13.6 por ciento y era ya la más alta que la de cualquier otro grupo poblacional, este porcentaje significaba cerca de 267 millones de jóvenes – o uno de cada cinco a nivel mundial – que no trabajaban, ni seguían una educación o formación profesional. Mientras que los jóvenes de entre 15 y 24 años que estaban empleados tenían además mayores probabilidades de estar en formas de trabajo que los hacía más vulnerables, como ocupaciones mal remuneradas, en la economía informal, o como trabajadores migrantes. El organismo analiza las medidas para crear un ambiente seguro para regresar al trabajo y sostiene que las pruebas y la trazabilidad (PT) pueden crear nuevos empleos, si bien temporales, que pueden estar dirigidos a los jóvenes y a otros grupos prioritarios. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |