De Veracruz al mundo
Crisis por Covid-19 agrava situación de migrantes en México: Causa en Común.
María Elena Morera condenó que la política migratoria de nuestro país siga siendo la que le dicta el gobierno de EU
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Especialistas en el tema migratorio, advirtieron que la crisis por la emergencia del coronavirus ha agravado la situación de los migrantes en México y de los propios connacionales en Estados Unidos, con políticas que los criminaliza sin anteponer sus derechos y protección a su salud en este tiempo de pandemia.

Durante la mesa virtual ‘Violencia, Seguridad y Derechos Humanos ante el Covid-19 en México: 'Migrantes: víctimas invisibles de la contingencia', la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, condenó que la política migratoria de nuestro país siga siendo la que le dicta el gobierno de Estados Unidos.

“El discurso político de Trump ya se convirtió en una política del estado mexicano, tristemente me parece inadmisible lo que dicta el presidente Trump aquí se convierta en una política pública, basta recordar la presión que a través de aranceles especiales nos hizo hace unos meses y sometió al estado mexicano a detener la migración ilegal hacia Estados Unidos”

Lamentó que para este fin se siga utilizando a la Guardia Nacional para contener a las personas en su mayoría de origen centroamericano en las fronteras sur y norte.

En ese sentido, advirtió que hoy la pandemia vino a agravar la situación como se demuestra con el programa que ayer se puso en marcha de manera “conjunta” entre México y Estados Unidos para devolver a los migrantes ilegales en vuelos directos a la Ciudad de México sin que medie un proceso de deportación.

“En Estados Unidos han endurecido aún más la frontera y su política migratoria, lo cual consiste únicamente en deportar sin reparar siquiera, en cuál es la nacionalidad, las motivaciones o los riesgo de contagio.


“También, se suspendió la posibilidad de solicitar asilo así como otros trámites migratorios dejando varada a una multitud de personas en la frontera norte y se estima que al día de hoy hay alrededor de 60 mil migrantes”, subrayó.

Sobre este mismo fenómeno, Aline Cárdenas, maestra en Derecho Internacional, advirtió que a partir de una estrategia secreta, justificada para no aumentar los casos de Covid-19, el gobierno norteamericano puso en marcha un programa de expulsión inmediata de mexicanos con estatus de ilegalidad vía la patrulla fronteriza y no los oficiales de asilo.

“Se emitió una política secreta que detalla la implementación o cómo se va a ejecutar la directriz del departamento de salud, esta política secreta se llama operación Capio y fue filtrada a los medios de comunicación hace poco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016