De Veracruz al mundo
Calderón muestra gráfica de AMLO y afirma que la desigualdad se redujo en periodo neoliberal .
“Cómo bien lo demuestra la gráfica del Presidente, la desigualdad en México se redujo en el periodo que él equivocadamente llama ‘neoliberal’. La mayor caída en la desigualdad es entre 1996 y 2010”, escribió el expresidente Felipe Calderón en su cuenta de Twitter.
Domingo 17 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Felipe Calderón Hinojosa negó que la desigualdad en México haya crecido en el periodo neoliberal, como el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su ensayo sobre política económica.

“Cómo bien lo demuestra la gráfica del Presidente, la desigualdad en México se redujo en el periodo que él equivocadamente llama ‘neoliberal’. La mayor caída en la desigualdad es entre 1996 y 2010”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Presidente López Obrador presentó el sábado un ensayo sobre la nueva política económica que su Gobierno debe seguir aplicando en el país y cómo profundizarla, a partir de la pandemia de la COVID–19 que en México ha dejado hasta ahora más de 5 mil muertos.





Bajo el título: “La nueva política económica en los tiempos del coronavirus”, López Obrador dijo que el texto tiene como eje principal “el dejar de ver a la economía sólo en función del crecimiento económico”.

En el documento, de unas 30 cuartillas y que dedicó a fallecidos y enfermos de coronavirus y a sus familiares, dijo que el modelo neoliberal tiene una falla “y esta derrumbándose, está en crisis porque se aplicó como receta para todo el mundo y no se tomaron en cuenta las realidades de cada país”.

López Obrador aseguró que en la aplicación del modelo neoliberal en mexicano se tomó en cuenta la “gran corrupción” que prevalecía, ni el derroche ni los lujos que se llevaban a cabo desde el mismo Gobierno.

Sin embargo, Felipe Calderón cuestionó los dichos del Presidente al destacar una gráfica del ensayo en donde se muestra que el índice Gini (que mide la desigualdad en los ingresos) va a la baja entre los años 1996 al 2010. Es decir, la desigualdad se redujo en este periodo.



El pasado 12 de mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó que debido al coronavirus, la pobreza, pobreza extrema y la desigualdad crecerán en todos los países de América Latina y El Caribe, pero los mayores aumentos se darán en México, Nicaragua, Ecuador, Argentina y Brasil.

En el caso de México, la directora de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó en conferencia de prensa virtual que las estimaciones del organismo calculan que este 2020 la pobreza extrema aumentará 14.9 por ciento en un escenario bajo, en un escenario medio en 15.9 y un 17.1 en un escenario alto.

Sin embargo, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, consideró que las acciones que ha implementado el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador frente a esta pandemia “van por buen camino”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
19:55:16 - T-MEC va a permanecer, asevera Claudia Sheinbaum tras reunión con Mark Carney
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016