De Veracruz al mundo
Cementerio de Santiago cava miles de tumbas ante avance del coronavirus.
El Cementerio General de Santiago, en pleno corazón de la capital y el más grande de Chile, está cavando miles de tumbas para enfrentar un aumento de decesos por la pandemia del nuevo coronavirus, agravada en ese país sudamericano.
Jueves 14 de Mayo de 2020
Por:
Foto: PAGINA WEB / ILUSTRATIVA
.- El Cementerio General de Santiago, en pleno corazón de la capital y el más grande de Chile, está cavando miles de tumbas para enfrentar un aumento de decesos por la pandemia del nuevo coronavirus, agravada en ese país sudamericano.

Hasta la semana pasada, Chile registraba entre 350 y 500 nuevos contagios diarios, pero el sábado empezó a dar balances en el entorno de los mil hasta dispararse el miércoles 60 por ciento, cuando se registraron dos mil 660 infecciones en un sólo día, y casi el mismo número este jueves.

Los sepultureros excavan hace un mes unas dos mil tumbas individuales en tres patios del gigantesco recinto municipal, ubicado en la comuna de Recoleta, en el norte de Santiago, confirmó a la AFP el director del camposanto, Rashid Saud.

"Nosotros nos damos cuenta del momento histórico en el que estamos y que es posible que necesitemos más sepulturas, porque vemos lo que ha pasado en los países cercanos", explicó Saud.

Agregó que hace un mes y por iniciativa propia comenzaron la tarea de proveer más sepulturas.

Si bien todos los años el personal del cementerio despeja las sepulturas temporales no reclamadas por los familiares, en una actividad llamada coloquialmente como "resacas", la tarea nunca se hacía en esta época del año, dijo por su parte a la AFP Luis Yévenes, secretario del sindicato del Cementerio General y presidente de la Federación de Trabajadores de Cementerios Municipales.

De acuerdo a Saud, hasta ahora se han habilitado cerca de mil sepulturas. Yévenes afirmó, sin embargo, que se han despejado ya unas mil 700 de los patios 134, 134 y 136.

El plan oficial es habilitar cerca de dos mil tumbas, según Saud, para hacer frente a la pandemia que en Chile se ha cobrado la vida de 368 personas desde que se registró el primer caso de coronavirus el 3 de marzo.

"Hay que contrastarlo con otros países que han recurrido a fosas comunes, con países donde han estado con los muertos en las calles, pudriéndose los cadáveres en camiones; es eso lo que queremos evitar y ojalá no las usemos (las sepulturas nuevas)", añadió Saud.

Yévenes explicó por su parte que se trata de sepulturas de tierra que se están excavando en patios donde fueron sepultados cuerpos hace ya más de una década. Los sepultureros trabajan allí de lunes a sábado.

Expresó además su preocupación por lo que sucede en los cementerios municipales de otras ciudades de Chile, como Valparaíso y Viña del Mar (centro) y Concepción y Talcahuano, en el sur. "No hay capacidad. Nosotros hicimos un catastro", afirmó el dirigente.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:32 - Puerto de Veracruz concentrará inversiones públicas y privadas por cerca de 10 mil mdp: Secretario de Marina
21:14:46 - Anuncian apertura del nuevo Centro de Atención Sanitaria (CAS) contra el gusano barrenador, en Acayucan
21:06:36 - Gobierno federal prepara el regreso del tren de pasajeros en la ruta México-Puebla-Veracruz; ojalá no sea para 2050
21:05:40 - Ofrece Sheinbaum diálogo y transparencia a comunidades indígenas sobre el gasoducto Puerta del Sureste
21:04:42 - Puerto de Veracruz se consolidará como uno de los más importantes de México y América Latina: SeMar
19:37:57 - Atacan a balazos a funcionarios de Capufe en Guanajuato; muere uno
19:33:10 - FMF abre investigación a Javier Hernández por declaraciones sexistas; será sancionado
19:31:17 - Fija SCJN criterio obligatorio para atender reclamaciones por negligencia médica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016