De Veracruz al mundo
Implementan semáforo nacional para la nueva normalidad.
A partir del 1º de junio se instauran mediciones que garanticen y controlen el regreso a las calles
Jueves 14 de Mayo de 2020
Por:
.- El plan de reapertura de actividades, propuesto por el gobierno, contempla tres etapas de las que destaca la

creación de un semáforo con cuatro colores –verde, amarillo, naranja y rojo- que determinan por región el grado de contagio de COVID-19.

Además, este semáforo tiene cinco categorías: medidas de salud pública, actividades laborales, del espacio público abierto y cerrado, educativas y del cuidado de las personas vulnerables. En todos los casos se mantienen las medidas de higiene y sana distancia.

El color verde significa que no hay restricciones para actividades laborales, se abren los espacios públicos abiertos y cerrados, se reactivan las clases escolares y sólo se monitorea a las personas vulnerables.



El amarillo también contempla actividades laborales sin limitaciones, pero con restricciones menores para el espacio abierto y mayores para sitios cerrados, como templos religiosos, museos, cines, teatros y restaurantes. Hay un cuidado medio para las personas vulnerables y no se contempla el regreso a clases.

En el naranja, las actividades laborales esenciales y no esenciales están permitidas, pero en el segundo caso a un nivel reducido; se empieza a operar el espacio público abierto, pero también de manera reducida, hay máximo control de cuidado de las personas vulnerables y siguen sin regresar los alumnos a las escuelas.

Y el rojo sólo permite las actividades laborales esenciales, en las que se incorporan la de la minería, construcción y automotriz.

Todas las demás categorías están completamente prohibidas. El semáforo será actualizado en las conferencias vespertinas que encabeza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Otro elemento novedoso de esta estrategia es la reapertura —este lunes 18 de mayo— de sólo 269 municipios del país en 15 estados, los cuales están completamente libres de contagio y no tienen vecinos con casos positivos de COVID-19.

Se trata de la primera etapa de este plan y en estos casos se trabajará con gobernadores y presidentes municipales para implementar cercos sanitarios, a fin de proteger estas regiones libres de coronavirus.



Estos lugares, denominados “Municipios de la Esperanza”, arrancarán sus actividades habituales, es decir, tienen el color verde del semáforo y serán monitoreados y acompañados con jornadas de salud para mantener su condición de cero contagios.

Otra etapa del plan para la “nueva normalidad” es la de preparar una reapertura general a partir del 1 de junio, fecha en la que concluye la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Esta etapa tendrá acciones de aplicación general, como la elabo- ración por empresa de protocolos sanitarios para un reinicio seguro de actividades, capacitación del personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios y filtros de ingreso, sanitización e higiene de los lugares de trabajo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016