De Veracruz al mundo
Emite Cofepris cinco alertas por robo y falsificación de medicamentos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió cinco alertas sanitarias por robo y falsificación de medicamentos. Uno de ellos se utiliza en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica. Los otros son para el control de diabetes, un anticonvulsivo, otro para VIH/sida y uno más es de uso oftálmico.
Miércoles 13 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cortesía de Ssa
.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió cinco alertas sanitarias por robo y falsificación de medicamentos. Uno de ellos se utiliza en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica. Los otros son para el control de diabetes, un anticonvulsivo, otro para VIH/sida y uno más es de uso oftálmico.

Respecto del producto robado, indicó que se trata de 7 mil 200 piezas de Dulaglutida de marca comercial Trulicity, el cual es una pluma precargada con sustancias para el control de la diabetes mellitus tipo 2. Tienen fecha de caducidad el 6 de agosto de 2021 y registro sanitario 173M2015 SSA IV.

Indicó que solicitó al laboratorio fabricante Eli Lilly y Compañía México SA de CV que informe a sus distribuidores y comercializadores sobre el robo, a fin de evitar que se venda de manera irregular.

De acuerdo con las especificaciones del fabricante, el medicamento debe mantenerse en condiciones de refrigeración durante su almacenamiento, distribución y venta. Si esto no se cumple se pone en riesgo su eficacia y el resultado en el control de los niveles de glucosa, advirtió la Cofepris.

En cuanto al oncológico Dasatinib, indicó que la empresa Bristol-Myers Squibb, realizó análisis a los lotes del producto, derivado de notificaciones de sospecha de falsificación.

Se confirmó que las muestras analizadas no corresponden al principio activo Dasatinib, ni a las especificaciones de descripción. Además se detectaron diversas diferencias en la tipografía, número de lote y calidad de los empaques primarios y secundarios.

Los otros tres medicamentos falsificados son Carbamazepina que se usa para el tratamiento de epilepsia; Prednisolona, antiinflamatorio de uso oftálmico y el antirretroviral Atripla que contiene Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016