De Veracruz al mundo
Invierten industriales hasta 20% en medidas para prevenir Covid-19: Canacintra.
Empresas extranjeras han realizado pruebas y han detectado que sus trabajadores tienen Covid-19; la IP quiere hacer pruebas para evitar rebrotes.
Miércoles 13 de Mayo de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- Los recursos que erogan las empresas industriales para prevenir contagios en su interior son entre el 5 y el 20 por ciento de sus planes de inversión anuales.

De acuerdo con estimaciones de Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), estos recursos son para la implementación de medidas como sanitización, pruebas de Covid-19, infraestructura dentro de las instalaciones, transporte.

Explicó que algunas empresas, de las que firmas mexicanas están tomando referencias internacionales han hecho pruebas han encontrado que sus empleados que estuvieron en sus casas han resultado positivo en Covid.19.

Incluso dijo que hubo un caso donde el 25 por ciento de los empleados tenían el virus.

“Es lo que se busca evitar, que haya un rebrote en las plantas. A la iniciativa privada difícilmente nos va a regalar algo el Presidente, (las pruebas) las están pagando muchas empresas. Habría que hacer algo especial para las micro y pequeñas empresas porque las grandes quizás sí tiene capacidad de ejecutar estos recursos”, expuso en conferencia digital.

El ejecutivo insistió en que el gobierno federal debe de reasignar el presupuesto en el entendido de que este esquema de gastos fue hecho antes de la pandemia.

Castellanos celebró que el Consejo de Salubridad General considerara a las actividades minera, construcción y fabricación de equipo de transporte como esenciales a partir del 18 de mayo.
Además, consideró que el sector privado debe ser más escuchado dentro del Consejo y que se realice un mayor ejercicio democrático en la toma de decisiones.

En otros temas, dijo que sería preferible que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá entrara en vigor a finales de año, por el impacto de la pandemia en las cadenas globales de proveeduría.

En el caso de la industria de la cerveza, estimó que esta arranque en junio, pues consideró que en ese tema también es urgente al operar con insumos de la agricultura y que son perecederos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016