Transfiere Secretaría de Salud 2.2 millones de pesos al DIF Estatal tras convenio con DIF Nacional. | ||||
El Programa tiene por objetivo fomentar la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación, con grupos de desarrollo constituidos mediante el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas complementadas con la implementación de proyectos comunitarios. | ||||
Martes 12 de Mayo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
El Programa tiene por objetivo fomentar la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación, con grupos de desarrollo constituidos mediante el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas complementadas con la implementación de proyectos comunitarios. El recurso también debe destinarse a la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, incluyendo las políticas públicas para la primera infancia y población en situación de vulnerabilidad. Igualmente, el DIF estatal debe instrumentar estrategias, programas y acciones en materia de asistencia social alimentaria, nutrición y de desarrollo comunitario, orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con las disposiciones, la asignación de subsidios federales obliga al DIF estatal a iniciar el ejercicio de los recursos transferidos antes del término del segundo trimestre del año en curso, por lo que, a partir del primer día de julio del año corriente, el recurso asignado deberá reportarse como ejercido. Asimismo, el incumplimiento a lo establecido en el párrafo anterior será causal para que se niegue el acceso a los recursos del presente programa, durante ejercicio fiscal siguiente a la suscripción del presente convenio. Habrá que ver si no salen con que hubo subejercicio. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |