De Veracruz al mundo
Pobreza y pobreza extrema en México se van a disparar por Covid-19, advierte la Cepal.
Si se toma en cuenta la caída de las remesas la población mexicana que se encuentra en pobreza puede ascender a 61.7 por ciento
Martes 12 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El porcentaje de la población en pobreza y pobreza extrema que hay en México va aumentar 5.9 y 4.8 por ciento, respectivamente, durante el 2020, como resultado de la caída del empleo y los ingresos, informó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

En el marco de la presentación del informe “El desafío social en tiempos del COVID-19”, Bárcena indicó que México será uno de los países con el mayor aumento en los dos rubros de la pobreza, debido a que estas condiciones ya eran agudas y el impacto del coronavirus las profundizará.

La Cepal estima que al cierre del 2020 el 47.8 por ciento de la población mexicana estará en condiciones de pobreza, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que el 15.9 por ciento estará en pobreza extrema.

Bárcena precisó que sus estimaciones consideran únicamente las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral y la pérdida de ingresos asociada, pero en caso de reducirse las remesas provenientes de familiares que migraron, se acentuará la situación de pobreza de quienes las reciben en sus países de origen.

En el caso de México, una caída importante en las remesas va a ocasionar que el aumento de la pobreza alcance un incremento de hasta 15.5 por ciento, con lo que el porcentaje de personas en esta situación ascendería a 61.7 por ciento.

“Lo más preocupante es que hay un fuerte deterioro de los estratos medios bajos, por lo que una buena parte de éstos van a caer en pobreza”, lamentó la funcionaria.

Si bien en todos los escenarios, la pobreza y la pobreza extrema aumentarían en todos los países en el escenario más alto, los mayores aumentos de la pobreza extrema se darían en México, Nicaragua y el Ecuador.

La Cepal estima que este año la economía mexicana va a caer 6.5 por ciento, esta caída está vinculada al incremento de la población en pobreza, la cual podría tardar hasta 13 años en recuperarse nuevamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016