De Veracruz al mundo
Llaman autoridades federales a maquiladoras a cumplir medidas sanitarias.
Los centros de trabajo tienen la obligación de incorporar e implementar las recomendaciones que emitan las autoridades competentes con el fin de lograr una mayor efectividad y contribuir de manera colectiva a la labor de mitigación de emergencias y contingencias sanitarias, dijeron.
Lunes 11 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las secretarías de Gobernación, de Salud y del Trabajo y Previsión Social así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamaron a las industrias maquiladoras y autoridades locales a cumplir con las medidas sanitarias y de distanciamiento social para hacer frente a la emergencia por Covid-19, incluyendo la suspensión de labores productivas no esenciales hasta el 30 de mayo.

Los centros de trabajo tienen la obligación de incorporar e implementar las recomendaciones que emitan las autoridades competentes con el fin de lograr una mayor efectividad y contribuir de manera colectiva a la labor de mitigación de emergencias y contingencias sanitarias, dijeron.

En un comunicado conjunto, las dependencias federales pidieron tener presente que las probabilidades de contagio se incrementan en lugares cerrados con alta concentración de personas, como ocurre en varias sedes industriales, lo que puede constituir un riesgo de trabajo, y recordar que los trabajadores son el principal activo de las industrias maquiladoras. “Es momento de solidaridad entre los factores productivos del país”, expusieron.

Además los exhortaron a comprender que, por tratarse de una situación extraordinaria, “el respeto, la comprensión y la cooperación en las relaciones laborales, son elementos fundamentales para reducir las posibles afectaciones a los procesos productivos”, así como observar una perspectiva de derechos humanos para garantizar los derechos a la salud, el trabajo y la seguridad social de las personas trabajadoras.

En caso de incumplimiento de estas medidas, las personas trabajadoras tienen a su disposición diversas vías para presentar sus denuncias. En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al número gratuito 800-249-6160, explicaron.

En la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a los números gratuitos 800-717-2942 y 800-911-7877, y en el Conapred al número 55-5262-1490, para el interior de la República sin costo al 800- 543-0033, o en el correo quejas@conapred.org.mx.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:27:14 - Fiscalía de Guerrero confirma aseguramiento de 3 aeronaves y una pista clandestina en Arcelia
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016