De Veracruz al mundo
Hasta 10 millones más de pobres como resultado de pandemia: Coneval.
La crisis económica derivada de la contingencia de Covid-19 revertirá los avances en desarrollo social alcanzados durante la última década y la pobreza por ingresos se podría incrementar entre 6.1 y 10.7 millones de personas este año, que se sumarían a los 60 millones reportados en 2019, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Lunes 11 de Mayo de 2020
Por:
.- La crisis económica derivada de la contingencia de Covid-19 revertirá los avances en desarrollo social alcanzados durante la última década y la pobreza por ingresos se podría incrementar entre 6.1 y 10.7 millones de personas este año, que se sumarían a los 60 millones reportados en 2019, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Agrega que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3 por ciento a 45.8 por ciento en el segundo trimestre del 2020, aunque el organismo no ofrece el dato de la cantidad de personas en esta situación.

En el documento "La política social en el contexto de la pandemia por el Covid-19 en México", el organismo encargado de la medición de la pobreza y evaluación de programas sociales refiere que los más afectados serán los grupos de población más vulnerables y los residentes de las ciudades.

Plantea que ante ello se deben ampliar y fortalecer las medida de respuesta a partir de los programas prioritarios, mejorar su capacidad operativa, asegurar que beneficien a la población en pobreza y vulnerabilidad y considerar medidas adicionales de atención a quienes pierden su fuente de ingreso.

Destaca que México enfrenta esta contingencia en condiciones de vulnerabilidad por las altas prevalencias de diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de que hay precariedad laboral y estancamiento económico; carencias en el acceso al agua y hacinamiento. Resume que hay brechas en el cumplimiento de los derechos sociales en general, en materia de salud, alimentación, educación, seguridad social y vivienda.



Sumado a ello, hay sectores que enfrentan la pandemia con mayores desventajas. Es el caso de las mujeres, los trabajadores tanto del sector formal como del informal, las personas desempleadas y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), los jornaleros agrícolas, y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.

Destaca que de los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, ocho programas son relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, su operación puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.

Pero la falta de políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio puede aumentar la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016