De Veracruz al mundo
Manuel Romero Malpica, el nacimiento de una voz del Himno Nacional.
La vox del barítono llegó a ser considerada la primera en grabar el Himno Nacional Mexicano tras interpretarlo en 1905; el himno es considerado uno de los más bellos del mundo
Domingo 10 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El himno nacional de un país es un elemento generador de identidad patriótica. Entrelazado con otros símbolos patrios de cada nación, representa la unión de un pueblo; expresa musicalmente aquellos rasgos histórico-culturales motivos de orgullo para los integrantes de un territorio determinado.

Resultado de un concurso convocado en septiembre de 1853 por el presidente Antonio López de Santa Anna, el himno nacional llegó tarde a la historia de México pero es la composición más emblemática de la nación. Tuvieron que pasar varias décadas para consolidarse como símbolo patrio.

La convocatoria estaba dividida en dos partes; por un lado, se eligió la letra, certamen del cual el poeta mexicano Francisco González Bocanegra resultó ganador; por su parte, Jaime Nunó, compositor catalán, fue el encargado de musicalizar los versos de Bocanegra.

La pieza musical fue estrenada un año después, durante las fiestas de la independencia en septiembre de 1854, en una ceremonia organizada con la finalidad de dar a conocer el nuevo cántico que enaltecería a muchos de los personajes más importantes en la construcción del país.

Posteriormente, las notas del himno no volvieron a sonar muchas veces hasta que en el porfiriato fueron utilizadas hasta convertirse en símbolo nacional. En el marco de la celebración de los 50 años de su composición, se volvió a interpretar con lo que se generó un arraigo particular.

EN BÚSQUEDA DEL PRIMER INTÉRPRETE
Manuel Romero Malpica fue un barítono mexicano nacido en Puebla un 10 de mayo de 1874. Su vida transcurrió entre la música y el arte y desde muy pequeño se dedicó a entrenar su voz. Fue integrante de compañías de ópera en Estados Unidos, lo que le llevó a presentarse alrededor de varios países en el mundo.

A lo largo de su trayectoria artística participó en numerosos recitales junto a reconocidos artistas de talla internacional. En 1938, se presentó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México donde interpretó la ópera clásica Rigoletto. También formó parte del programa de radioconcierto en vivo, que Excélsior dedicó al estado de Puebla, a través de su emisora radiofónica X.E.B., el domingo 2 de septiembre de 1934.

Durante muchos años, la voz de Malpica fue considerada la primera en grabar el Himno Nacional Mexicano tras interpretarlo en 1905. La conmemoración de los 160 años de la composición del canto nacional, trajo consigo el descubrimiento de una grabación previa a la de Malpica realizada en 1901 por el intérprete español Emilio de Gogorza. La Fonoteca Nacional confirmó la existencia de la grabación. Tiempo después se habló de un audio de finales del siglo XIX, con lo que la interpretación de Malpica fue desplazada como la primera de la que se tenga registro.

Finalmente, el barítono poblano murió en 1939. Su voz, dejó huella como una de las más sobresalientes del mundo artístico mexicano del siglo XX, por lo que vale la pena recordar a uno de los primeros intérpretes del símbolo patrio más emblemático de México.

Con el paso del tiempo, y con la búsqueda de una identidad nacional a través de la historia oficial, el himno nacional ha sufrido varios cambios en el orden de sus estrofas, así como la omisión de personajes como Agustín de Iturbide y Antonio López de Santa Anna.

Durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid de oficializó el uso de la versión que conocemos actualmente, misma que se puede escuchar cada 15 de septiembre, así como en algunos eventos solemnes, políticos, deportivos o de trascendencia nacional.

El Himno Nacional Mexicano es considerado uno de los más bellos del mundo por su composición y por su significado histórico para los mexicanos. Manuel Romero Malpica forma parte de la memoria sonora del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016