De Veracruz al mundo
FMI recomienda a México trabajar con IP para enfrentar crisis.
Otra de las recomendaciones para el país es que el Banco de México continúe con el recorte en su tasa de interés
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- Para hacer frente a la crisis por Covid-19, México debe diseñar un paquete de respuestas para apoyar a los más afectados y trabajar de la mano de la iniciativa privada, indicó Alejandro Werner director del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es muy importante diseñar paquetes de respuesta a esta recesión que apoyen a las unidades económicas más afectadas, a las familias, (…) y trabajar con el sector privado para evitar los despidos, posponer el pago de impuestos”, comentó el funcionario.

En el marco de su participación en al seminario de “Perspectivas Económicas, Impacto Económico de la Pandemia”, Werner comentó que entre las recomendaciones del FMI para apoyar a las familias está la de aumentar el monto y la cobertura de los programas sociales y la condonación del pago de electricidad.

En el caso de la iniciativa privada dijo que es necesario implementar medidas fiscales que eviten las pérdidas del empleo.

“El riesgo de que México pierda el grado de inversión no es un riesgo trivial, por lo que si se implementa una respuesta agresiva de política fiscal sería muy importante la implementación de una reforma fiscal que entre en vigor una vez que se normalice la situación”, destacó.

En el evento organizado por LSE Alumni MEXICO, el economista dijo que es necesario que los mercados sepan que, si se aprobó una expansión muy importante del gasto hoy, también sepan cómo se va a pagar ese incremento.

De acuerdo con las últimas expectativas del FMI la economía mexicana va a caer 6.6 por ciento en 2020, sin embargo, Werner indicó que no tomaron en cuenta la paralización de algunas industrias, por lo que en su próxima actualización la caída podría ser mayor.

Banxico debe mantener recortes
“El Banco de México (Banxico) tiene que seguir con su proceso de reducción de tasas, es decir si la economía se contrae entre 6 y 8 por ciento este año, habría que ver tasas de interés negativas”, aseveró Werner.

El representante del organismo internacional comentó que aún hay mucho espacio y “si nos terminamos equivocando y la inflación termina siendo un poco más alta, creo que ese es el riesgo menor”, comentó el economista.

Destacó que si bien lo más importante está en la parte fiscal las decisiones de política monetaria también son una herramienta para enfrentar la crisis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016