Cuarentena afecta más a familiares de desaparecidos: expertos. | ||||
Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, señaló que el Estado mexicano no ha cumplido su obligación de hacer todo lo posible por proteger a los menores cuando sus padres han sido desaparecidos, así como evitar su estigmatización o discriminación. | ||||
Miércoles 06 de Mayo de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, señaló que el Estado mexicano no ha cumplido su obligación de hacer todo lo posible por proteger a los menores cuando sus padres han sido desaparecidos, así como evitar su estigmatización o discriminación. Marisela Escamilla, coordinadora del departamento de sicología de la organización civil Cadhac, subrayó que en el marco de la actual crisis sanitaria por el coronavirus, los hijos de las personas desaparecidas sufren la angustia de que se suspendan las diligencias de búsqueda, por lo que externan su malestar siendo más inquietos y desobedientes. Lo anterior se relaciona, a su vez, con los efectos negativos que sufren las personas que cuidan a los menores –sus abuelos o tíos, en muchas ocasiones–, quienes se vuelven más susceptibles a la angustia, la ansiedad, las pesadillas y una sensación de mayor irritabilidad. Por su parte, Fernando Daniel, niño de 13 años que se ha dedicado a entrevistar a familiares de víctimas de desaparición, puntualizó que los menores sufren un trauma tan grande por la ausencia de sus padres que son incapaces de explicar con palabras sus sentimientos y rompen a llorar cuando se les pregunta al respecto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |