De Veracruz al mundo
La UNAM desarrolla prototipo de hisopo para la toma de muestras de diagnóstico de COVID-19.
Esta proyecto busca mitigar la falta de este insumo básico en la prueba de detección de COVID-19, propiciada por la excesiva demanda a nivel global y la restricción en su comercialización por parte de compañías internacionales.
Domingo 03 de Mayo de 2020
Por:
Foto: UNAM
.- Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron un prototipo de hisopo y frasco transportador para la toma de muestras de diagnóstico de COVID-19, a través de una prueba de PCR.

El proyecto está a cargo del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y fue desarrollado por el equipo de Insumos e Instrumentación de la UNAM para atender la emergencia sanitaria.

El Grupo de Dispositivos Biomédicos, a cargo de Celia Sánchez diseñó un hisopo hecho con material biocompatible y biodegradable, lo que aporta mayor seguridad al personal de salud durante la toma de muestras.

El material seleccionado busca disminuir el impacto al medio ambiente tras el confinamiento de los desechos después del tratamiento de sanitización.

Los hisopos son producidos con impresoras 3D y tiene posibilidad de fabricación en México. Su uso en hospitales de todo el país podría ser accesible y rápido. El prototipo no pretende replicar los modelos existentes.

Esta proyecto busca mitigar la falta de este insumo básico en la prueba de detección de COVID-19, propiciada por la excesiva demanda a nivel global y la restricción en su comercialización por parte de compañías internacionales.

El hisopo está en fase de validación tecnológica y se prueba en diversos hospitales públicos y laboratorios, tanto de la UNAM como externos; se espera que en corto plazo se tengan los resultados que confirmen su viabilidad.

Una vez aprobado, se pasaría a una etapa de producción masiva, en colaboración con empresas de impresión 3D, lo que facilitaría la realización de un mayor número de pruebas para detectar a personas infectadas con el virus SARS-CoV-2.

El prototipado por impresión 3D se ha convertido en una herramienta útil en el diseño y fabricación rápida de insumos en diversas industrias, además de ofrecer la posibilidad de utilizar materiales plásticos con diferentes características, por lo que resulta una propuesta innovadora con posibilidades de aplicación en industrias como la alimentaria y de sanidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016