Más informalidad y deterioro laboral entre los jóvenes, consecuencias del COVID-19: BID. | ||||
La crisis por el coronavirus va a tener como consecuencia un aumento en la informalidad y un deterioro en la situación laboral de los mexicanos | ||||
Viernes 01 de Mayo de 2020 | ||||
Por: EL HERALDO | ||||
![]() |
||||
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 55.8 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, alrededor de 31 millones de personas. “Es posible que la tasa de informalidad suba y que tarde años en recuperarse, como la desempleo”, dijo el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el marco del seminario virtual de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Kaplan advirtió que el desempleo va a ser otra de las consecuencias del COVID-19. Tan sólo para abril se contempla la pérdida de 700 mil empleos. Hasta ahora, “el peor abril fue en (la crisis) de 1995, cuando se perdieron alrededor de 185 mil plazas; entonces, todo parece indicar que esta crisis será peor”. Jóvenes, los más afectados El especialista destacó que los jóvenes están en mayor riesgo, pues -dijo- hay varios estudios que aseguran que cuando un joven entra al mercado laboral en un momento complicado, como una recesión, sus primeros años de experiencia son difíciles. “Muchos investigadores encuentran lo que llaman el efecto cicatriz: un mal comienzo puede tener efectos por décadas”. Recordó que después de la crisis de 2009, la tasa de contratación de las empresas tardó muchos años en recuperarse. “El riesgo que existe es que haya una generación de trabajadores jóvenes que pueda tener malos resultados laborales por muchos años (…), que esta crisis transitoria puede dejar una cicatriz que dure toda la trayectoria laboral”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |