Argentina: condena a militares acusados por crímenes de lesa humanidad. | ||||||
La audiencia celebrada antier transcurrió sin público por el aislamiento social en todo el país y sólo estaban los representantes de la querellante, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que presentó a juicio 272 casos de secuestros, torturas y de los cuales de los cuales 133 están desaparecidos. | ||||||
Martes 28 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La audiencia celebrada antier transcurrió sin público por el aislamiento social en todo el país y sólo estaban los representantes de la querellante, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que presentó a juicio 272 casos de secuestros, torturas y de los cuales de los cuales 133 están desaparecidos. Los 40 acusados eran integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Prefectura y Policías bonaerense. Los crímenes sucedieron en los centros clandestinos de detención de la llamada Subzona 15 como “La Cueva” y “la Base Naval”, Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, Prefectura Naval, y la Comisaría de Miramar, en la Provincia de Buenos Aires. “Asistimos a una sentencia histórica, con 28 acusados condenados a perpetua que fueron juzgados con todas las garantías”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno señalando que “esta sentencia indica que el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia no se detiene, ni siquiera en tiempos de pandemia y aislamiento social. Es un veredicto muy auspicioso, sobre todo cuando los derechos humanos vuelven a ocupar un lugar de centralidad en las políticas del Estado”. Entre los imputados condenados a cadenas perpetua figuran Víctor Modesto Mendiaz; Alfredo Manuel Arrillaga; Eduardo Jorge Blanco; Jorge Luis Toccalino, entre otros. La condena se produjo dos días después del aniversario el 25 de abril de la creación de H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). Se calcula en medio millar los niños robados, recuperados casi 200 por la lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo. Para los jóvenes recuperados, unidos a los que buscan a sus padres, el camino fue acompañar a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y cada juicio que termina con una condena es un símbolo de la razón de la lucha contra el olvido y la muerte. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |