De Veracruz al mundo
Sin medidas fiscales, México se avecina a una década perdida: BBVA.
Sin la implementación de una política contracíclica que involucre apoyos fiscales y la contratación de deuda, la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, México se acerca a una década perdida por la profunda caída del producto interno bruto, advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en México.
Martes 28 de Abril de 2020
Por:
Foto: Maria Luisa Severiano
.- Sin la implementación de una política contracíclica que involucre apoyos fiscales y la contratación de deuda, la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, México se acerca a una década perdida por la profunda caída del producto interno bruto, advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en México.

En videoconferencia el economista del banco español indicó que para enfrentar la contingencia México debe contratar al menos 6 puntos porcentuales de deuda pública, de modo que el total llegue a aproximadamente 60 por ciento del producto interno público.

Un endeudamiento de este tipo, dijo Serrano, será bien recibido por los mercados y calificadoras si se explica que es temporal y se acompaña con un anuncio de reforma fiscal que abarque la baja recaudación fiscal del país.

El especialista de BBVA afirmó que aunque no se contrate deuda el porcentaje respecto al PIB será mayor por simples razones: el PIB caerá fuertemente, al tipo de cambio se ha depreciado y bajará la recaudación.

El pronóstico económico del banco para este año es una contracción de 7 por ciento; sin embargo, mantienen un rango de entre 6 y 12 por ciento, dependiendo como se vaya deteriorando el panorama y las acciones que tome o no el gobierno.

Sin los apoyos fiscales necesarios, señaló, México se enfrentará a la recesión más profunda de los últimos 100 años.

Serrano criticó que en apoyos fiscales de 0.6 por ciento del PIB, México sólo esté por encima de Bahamas entre países de América Latina, lejos de Perú que ha implementado una estrategia equivalente a 12 por ciento; Brasil, con 11 por ciento y Chile, con aproximadamente 7 por ciento.

“Estamos conscientes que México no tiene la capacidad fiscal para emplear apoyos del tamaño de las economías avanzadas, pero sí como las de los emergentes”, dijo.

Cambio de timón
El especialista advirtió que el gobierno debe dar un cambio de timón, sobre todo en la manera de operar de Petróleos Mexicanos y en la construcción de sus obras emblemáticas.

En particular, Serrano señaló que ante los bajos precios del petróleo, Pemex debe reducir su producción de crudo.

Asimismo, señaló que el gobierno debe cancelar la construcción de la refinería de Dos Bocas, dado que ahora es más barato importar gasolina.

Los recursos ahorrados, agregó, deben ser redirigidos, especialmente en fortalecer el sistema de salud, el cual ha quedado rebasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016