De Veracruz al mundo
TERCERIZACIÓN: una solución a la pérdida masiva de empleos por COVID-19.
La subcontratación de personal laboral despunta como una de las mejores opciones para aumentar el empleo formal
Lunes 27 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Los contagios comunitarios del coronavirus aumentan velozmente. Las cifras oficiales registran 14 mil 677 enfermos confirmados y mil 351 defunciones. El pasado 21 de abril entramos a la fase 3 de la pandemia. A raíz de esta situación, el desempleo crece a escalas insospechadas, por lo que, hoy más que nunca, es importante coordinar al sector privado, la sociedad civil y las autoridades gubernamentales.

La tercerización -subcontratación de personal laboral- es una de las principales vías para hacer frente a la crisis laboral que ha provocado y seguirá generando el COVID-19. Gracias a ella, es posible aumentar el empleo formal, dar trabajo a los sectores más vulnerables de la población -jóvenes, mujeres, madres solteras y personas con capacidades diferentes-; insertar a México en cadenas productivas internacionales, aumentar la productividad de las empresas, fortalecer el uso de nuevas tecnologías y de modelos como el teletrabajo (que ya son parte indispensable de la revolución laboral), ofrecer seguridad social a la población, gestionar los empleos emergentes ante la crisis (en la distribución de insumos y especialmente en el sector salud), otorgar a las empresas (sobre todo MIPYMES) créditos para que puedan administrar con responsabilidad a su personal y, principalmente, renovar la estructura laboral mexicana, que actualmente está́ determinada por la falta de seguridad social, informalidad, precarización y, cada vez más, por el desempleo

En este sentido, TallentiaMX manifiesta lo siguiente:

• Debido a los efectos del COVID-19, se hace evidente que los modelos que ha desarrollado la tercerización serán imprescindibles en el futuro inmediato.

• Las empresas de tercerización asociadas a TallentiaMX no solamente cumplen de manera irrestricta con la ley, sino que tienen la capacidad de contribuir a resolver la crisis causada por el desempleo masivo.

• TallentiaMX ha insistido en que, a largo plazo, es importante que la estructura laboral mexicana deje de estar basada en la informalidad y la desprotección a las MIPYMES.

El desempleo crece exponencialmente.

De acuerdo con datos oficiales, hasta el 6 de abril se habían perdido cerca de 347,000 empleos formales (sin incluir autoempleos de MIPYMES ni trabajadores in- formales). Asimismo, la Comisión de Salarios Mínimos considera que en abril podrían perderse 744 mil 225 empleos. La OIT calcula que en países como México desaparecerán entre 4.1 y 7.4 millones de empleos.

TallentiaMX coincide con CONCAMIN y estima que, a finales de abril, habrán desaparecido aproximadamente 600 mil empleos formales.

Los sectores de comercio, turismo y servicios serán los más perjudicados, pues incluyen al 62.3% de la población ocupada. También sufrirán graves afectaciones las actividades secundarias, que aglutinan al 24.8% del empleo. La industria, la construcción, las maquiladoras, el sector aeroespacial y automotriz están viendo comprometidas sus labores. La pérdida de empleos se concentra en Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Querétaro y Guanajuato.

La tercerización ha creado miles de empleos formales en estas actividades y en los próximos meses gestionará de manera profesional, legal y expedita al personal. Sin ella no habrá reconstrucción económica y laboral.

En las semanas de cuarentena ha sido indispensable aprovechar las nuevas tecnologías para reestructurar las actividades económicas, instrumentar el trabajo a distancia y resolver de manera creativa la contingencia. La CEPAL hizo un recordatorio de la necesidad de renovar las estructuras políticas, económicas y laborales, y de usar de manera intensiva las nuevas tecnologías.

En este contexto, la tercerización laboral es indispensable, ya que las empresas que ofrecen este esquema pueden brindar capacitación a sus empleados en el uso de tecnología y en el desarrollo de habilidades y competencias; tiene la experiencia e infraestructura necesarias para fortalecer la digitalización y la modernización del trabajo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016