Empresarios y gobiernos del PAN piden a AMLO no reñir. El apoyo a Mipymes no lo incluye: BID y CMN. | ||||||
Bidinvest, el brazo del Banco Interamericano de Desarrollo que interviene en operaciones del sector privado destacó que el movimiento no implica deuda para el Gobierno mexicano. El CCE y los Gobernadores del PAN se pronunciaron a favor del apoyo económico. | ||||||
Lunes 27 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En su conferencia de prensa matutina el mandatario mexicano aseguró que no le gustó “mucho el modito” en que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se pusieron de acuerdo para tratar de imponer a su Gobierno la entrega de créditos por hasta 12 mil millones de dólares a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afectadas por la crisis del coronavirus en el país. “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieren imponernos sus planes. Ya no es como antes, antes el poder económico y el poder político eran lo mismo, se alimentaban, se nutrían mutuamente. Ahora ya no, ahora el Gobierno representa a todos. Hay una separación entre poder económico y poder político. ¿Cómo que se hace un acuerdo y que Hacienda lo avale? ¿Qué estamos aquí de florero, de adorno? Entonces ver todo esto es protegernos como nación, además no dar ninguna oportunidad a la corrupción”, dijo. Empresarios y gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) pidieron al Presidente López Obrador no confrontar y, en cambio, dar soluciones a la crisis de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que se vive en el país a causa de la pandemia de COVID-19. Los gobernadores del Partido Acción Nacional expresaron que no es momento de obstaculizar apoyos a empresas. “Apoyamos y promoveremos el acuerdo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN)”, subrayó la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). Los gobernadores de Acción Nacional resaltaron a través de su cuenta en Twitter que es un acuerdo de ganar/ganar: no implica recursos fiscales, asciende a 300 mil millones de pesos y protege a miles de empresas y empleos. Necesitamos sumar no restar ni mucho menos dividir. “Urge a un lado dejar la división”.
Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, respondió que “jamás” se ha solicitado el rescate o apoyo a grandes empresas sólo tener liquidez para poder reactivar al sector productivo. “No queremos la confrontación; no es momento de diferencias…”, sostuvo el presidente del CCE, en medio de los señalamientos del presidente en el sentido de que no les gustaron “los moditos” del sector empresarial para alcanzar un acuerdo de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo. El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Tomás Bermúdez, explicó este lunes que el acuerdo al que se llegó con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) ante la emergencia por el COVID-19 no representa deuda adicional para el Gobierno. “México es accionista de Bidinvest a través de la secretaría de Hacienda y cualquier operación que hacemos como accionista, Hacienda da la anuencia para la operación, nosotros conversamos esto con la Hacienda y ellos entienden que es una buena iniciativa para apoyar las cadenas de valor, por eso se menciona (en un comunicado) el apoyo”, dijo Bermúdez. Bidinvest es el brazo del Banco Interamericano de Desarrollo que interviene en operaciones del sector privado. Gracias a un crédito de hasta 3 mil millones de dólares, cerca de 30 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán recibir el pago de sus productos o servicios con tan solo mostrar la factura a la plataforma del Bidinvest mediante un mecanismo de factoraje inverso. “Las empresas Pymes venden se genera un complemento de pago, vía facturaje, y nosotros adelantamos la liquidez a la pequeña empresa de manera que no tenga que esperar los 90 días”, dijo Bermúdez. Si bien, hasta ahora sólo hay seis de las 59 grandes empresas del CNM adheridas al programa, la idea es extenderla a todas para que sus proveedores sean beneficiarios. Las grandes empresas sirven como “anclas” y no habrá restricciones para que otras grandes se sumen. Entre las seis grandes empresas destacan nombres como Cemex, Genomma Lab y Axtel. Si bien en una primera fase el crédito es de 3 mil millones de dólares se espera que una vez sea reembolsado por la grandes empresas, el Bidinvest emita el mismo monto cada tres meses, dando como resultado 12 mil millones de dólares en créditos a lo largo del año. -Con información de Economía Hoy y EFE |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |