Desaparición de subsecretarías arriesga a IP: CEESP. | ||||||
También considera que el SAT se tardó con el anuncio de ampliación de plazo para la presente de la declaración anual de impuestos | ||||||
Domingo 26 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“El decreto considera que la eficiencia, la honestidad y la posteridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos. “Esto contempla la decisión de cancelar 10 subsecretarías y no ejercer 75 por ciento del presupuesto disponible en las partidas de servicios generales, materiales y suministros, lo que puede generar problemas serios con los proveedores del sector público que seguramente verán más retrasos en sus pagos”, apuntó en su nota semanal. Se tardó el SAT, dice Asimismo, el Centro apunta a qué el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se tardó en implementar la ampliación de plazos de declaración anual de impuestos. El SAT decidió extender el tiempo para realizar la declaración de impuestos de personas físicas hasta el 30 de junio, “debido principalmente, a una saturación del sistema, más que como una medida contracíclica en beneficio de los causantes para enfrentar la crisis del covid-19*, afirma en su informe. “De hecho, la medida es tardía si se considera la fecha en la que se anunció, finales del mes, cuando la gran mayoría de causantes, seguramente, ya habían cumplido con su obligación fiscal”, añade. Finamente, considera que la coexistencia de las medidas para proveer mayor liquidez a la economía por parte del Banco de México y la negación del gobierno a adoptar políticas fiscales contracíclicas claras, ambiciosas y suficientes da la impresión de incongruencia en el uso de las políticas económicas. De llevar un pie en el acelerador y el otro en el freno. Es importante que la política fiscal sea complementaria a la monetaria-financiera, enfocada primordialmente en el sector salud, pero también en favor de la protección del empleo y las empresas, expone. “De otra forma, como se comprobó en la incierta, dubitativa y lenta recuperación de Europa después de la crisis del 2008, la política del banco central puede ser insuficiente”, esgrimió el Centro. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |