De Veracruz al mundo
Recomiendan alimentarse mejor ante crisis sanitaria.
La fase 3 de la emergencia sanitaria implica la máxima transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y podría ocasionar la saturación del sistema de salud; “es indispensable reforzar las medidas de prevención y protección”, subrayó.
Sábado 25 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Durante la fase 3 de la pandemia es recomendable comer más frutas y verduras, beber agua, ejercitarnos y reducir el consumo de alcohol y tabaco para contar con mejores defensas contra virus, bacterias y enfermedades, señaló Carlos Rosales, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBm) de la UNAM.

La fase 3 de la emergencia sanitaria implica la máxima transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y podría ocasionar la saturación del sistema de salud; “es indispensable reforzar las medidas de prevención y protección”, subrayó.

En el programa “La UNAM responde”, transmitido por la televisora universitaria, agregó que una buena alimentación y manteniendo un estado de ánimo positivo, nuestro sistema inmune estará mejor preparado para responder y defendernos de cualquier agente infeccioso.

Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la Jornada Nacional de Sana Distancia, reducir la movilidad, usar el estornudo de etiqueta y lavarse frecuentemente las manos, entre otras acciones.

El universitario explicó que la fase 3 también representa el riesgo de que los hospitales se saturen y no puedan atender a todos los enfermos, por lo que es momento de reforzar el distanciamiento físico para evitar que la infección sea rápida y al mismo tiempo.

“Durante los primeros días de mayo se espera el mayor brote de Covid-19, es importante hacer un esfuerzo y mantenernos aislados para disminuir el número de personas infectadas. Todos debemos cooperar, si podemos quedarnos en casa, hagámoslo, y si hay necesidad de salir, debemos extremar las medidas de higiene”.

Carlos Rosales advirtió que en los próximos días podrían darse dos escenarios: uno en que el número de casos crezca de manera exponencial y se sature el sistema de salud, lo que llevaría a una situación catastrófica porque muchas personas podrían presentar cuadros graves y no habría cupo en los hospitales para su atención.

“El otro escenario es que la infección crezca, pero no tan rápido, entonces las personas podrían ser atendidas en los hospitales y, eventualmente, los enfermos se recuperarían y veríamos cada vez menos casos”.

Por último, el especialista señaló que en unas cuatro semanas se espera la recuperación de quienes ahora están infectados, y cada vez menos casos nuevos confirmados. “Esta situación se podría alcanzar más pronto si todos seguimos las medidas de confinamiento e higiene”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016