De Veracruz al mundo
Sube 80% llamadas por violencia de género durante confinamiento: RNR.
En un comunicado, detalló que del 17 de marzo al 20 de abril la RNR ha brindado orientación y atención a través de sus líneas telefónicas y redes sociales a 2 mil 633 personas, de las cuales el 76.26 por ciento son mujeres, el 13.19 por ciento instancias de gobierno y el 10.55 por ciento hombres.
Jueves 23 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Red Nacional de Refugios (RNR) informó que en el primer mes de confinamiento por Covid-19, incrementaron más del 80 por ciento las llamadas y mensajes para solicitar apoyo a causa de violencias de género. Indicó que el 19 por ciento de las víctimas previamente ya había pedido ayuda gubernamental, “pero no recibió el auxilio esperado”.

En un comunicado, detalló que del 17 de marzo al 20 de abril la RNR ha brindado orientación y atención a través de sus líneas telefónicas y redes sociales a 2 mil 633 personas, de las cuales el 76.26 por ciento son mujeres, el 13.19 por ciento instancias de gobierno y el 10.55 por ciento hombres.

Indicó que el 44 por ciento de las llamadas y mensajes se concentran en la Ciudad de México y el estado de México. Los principales motivos han sido solicitud de información de los servicios para mujeres que viven violencias en sus relaciones y dentro de sus casas, hacer denuncias, recibir atención especializada e implementación de plan de seguridad ante casos de violencias.

Durante este periodo se han realizado también por parte de la RNR, 7 traslados en el interior de la República y 4 rescates de casos de mujeres y sus hijas e hijos en situación de riesgo que tuvieron que salir huyendo de sus casas en medio de la contingencia.

Asimismo, las solicitudes de ingresos a refugios incrementaron a nivel nacional 12.71 por ciento, algunos espacios registran más del 50 por ciento de incremento.

La RNR señaló que para muchas mujeres quedarse en confinamiento pone en riesgo su vida y la de sus hijos. Más del 57 por ciento de las que contactaron a la red manifestaron vivir violencias por parte de sus esposos o parejas. En cuanto a las edades de las víctimas, el 26 por ciento se encuentra en un rango de 21 a 30 años, el 20 por ciento entre los 31 a 35 años y 12 por ciento de 36 a 40 años.

En cuanto a los tipos de violencias que se perpetraron en este periodo de confinamiento: el 23 por ciento de las mujeres refirieron ser violentadas emocionalmente; el 37 por ciento, físicamente, y el 17 por ciento todas las anteriores además de formas agresiones sexuales, patrimonial y económica.

Expuso que las agresiones ejercidas no sólo han sido contra las mujeres, sino también contra sus hijos, quienes en el 19.33 por ciento de los casos fueron víctimas de agresiones dentro de sus casas en este confinamiento.

Ante este panorama, la Red lanzó la segunda etapa de la campaña “Aislamiento Sin Violencia, ¡No Estás Sola!”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016