De Veracruz al mundo
Pide ONUDC México homologar tipo penal del feminicidio.
El titular de la Oficina presentó el documento elaborado por la ONUDC, intitulado “Aportes para la delimitación del tipo penal del delito de feminicidio en México”
Miércoles 22 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En 31 códigos penales estatales de México hay “discrepancias” sobre la definción del delito de feminicidio y sus formas de castigo, por lo que necesita un tipo penal único para evitar la impunidad y garantizar la justicia, pide la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México.

“Un tipo penal ininteligible tiene como consecuencia que las muertes de mujeres por razones de género no se califiquen e investiguen como feminicidio, reduciendo el margen de acción para el desarrollo de políticas públicas emergentes y de largo plazo para prevenirla, atenderla y finalmente erradicarla”, dijo este miércoles Antonino De Leo, titular de la Oficina.

Al participar en el “Foro: El combate al feminicidio a 8 años de su incorporación en el sistema de justicia” de la Cámara de Diputados, Antonino De Leo argumentó que las diversas redacciones en los códigos que castigan la violencia de género impide la elaboración de un protocolo único o guía única de investigación del feminicidio en México.

El titular de la Oficina presentó el documento elaborado por la ONUDC, intitulado “Aportes para la delimitación del tipo penal del delito de feminicidio en México”. En este, se exhorta al Estado mexicano a “reconocer el carácter social y cultural del feminicidio, que se sustenta en mecanismos estructurales de poder, control y dominación patriarcal”.

También, eliminar las discrepancias sobre la definición del feminicidio en 31 códigos penales de las entidades federativas, “más otro (el de Chihuahua) que no incluye la figura del feminicidio sino que la prevé como una agravante de homicidio. Y lo mismo ocurre con las penas de prisión, ya que existen diferencias no justificadas en todos ellos”.

El estudio propone impulsar la homologación en todas las entidades federativas en las circunstancias que constituye razones de género; las sanciones previstas; las circunstancias agravantes; lo delitos relacionados con la comisión del feminicidio; y la homologación del agravante del homicidio por motivos de odio, discriminación, preferencia sexual o identidad de género procurando que se traduzcan dischas conductas en criterios objetivos.

Además, impulsar un protocolo nacional para la investigación del delito de feminicidio adecuado al tipo penal homologado.

El foro virtual sobre feminicidio de la Cámara de Diputados, encabezado por legisladores como Pilar Ortega, Laura Rojas y Lorena Villavicencia, busca intercambiar experiencias y buenas prácticas con las principales autoridades y actores sociales involucrados en el tema, a fin de redactar una propuesta de reforma sobre feminicidio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016