De Veracruz al mundo
Al iniciar fase 3 de pandemia Ejército operará Hospital General de Coatza para atender pacientes de CoVid19 .
Por lo anterior, la Secretaría de Salud, a cargo de Roberto Ramos Alor deberá hacer entrega total del hospital a la Sedena, pese a que éste aún está sin inaugurar y hasta el momento no se sabe si ya fue habilitado y está funcionalmente apto.
Martes 21 de Abril de 2020
Por:
.- Aunque hasta hace un mes se encontraba sin funcionar, desde el pasado 1 de abril se ha intentado habilitar colocando los servicios de luz, teléfono y otros indispensables para el funcionamiento de un hospital, con la llegada de la fase 3 de la pandemia por coronavirus COVID-19, el Hospital General de Coatzacoalcos será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y será exclusivo para la atención de casos de Coronavirus.



Por lo anterior, la Secretaría de Salud, a cargo de Roberto Ramos Alor deberá hacer entrega total del hospital a la Sedena, pese a que éste aún está sin inaugurar y hasta el momento no se sabe si ya fue habilitado y está funcionalmente apto.



Ante la pandemia de COVID 19, la Sedena ampliará y adecuará siete de sus hospitales para atender a la población civil como recurso adicional del Gobierno federal para la atención de pacientes.



En este sentido, sumarían 51 instalaciones militares que servirán para la atención de enfermos de coronavirus, entre las cuales hay al menos 16 hospitales. Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que la Sedena operaría 16 hospitales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).



Entre ellos, solo hay uno ubicado en Veracruz, que es el Hospital General de Coatzacoalcos, también conocido como el “Materno-Infantil”, el cual contará con espacio para 50 camas, 30 de éstas para terapia intensiva y 20 para hospitalización.




Por otro lado, este martes se informó que en Veracruz se han registrado 2 mil 105 casos de Zika en los últimos 5 años. De acuerdo con el reporte del Sistema Federal de Salud, en lo que va de 2020 se ha registrado un caso de virus del Zika, transmitido por mosco, en el estado de Veracruz.




Sin embargo, de 2015 a 2019, Veracruz registró 2 mil 104 casos confirmados. El total a la fecha en los últimos 5 años, 2 mil 105, lo que lo convierte en foco rojo nacional. El caso se suma a otros más también transmitidos por vector, pero de virus del dengue.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016