La cuarentena no va a servir de nada si no hay incentivos fiscales: IMEF. | ||||||
La economía requiere incentivos para salir adelante, aseguran las autoridades | ||||||
Lunes 20 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, señaló que la economía requiere incentivos para salir adelante, tal como un paciente que vive en coma inducido necesita de nutrientes para sanar. “Por más que la tengas en coma, y a lo mejor va mejorando, necesitas, para que la economía se recupere, darle los nutrientes que requiere (…) Una cuarentena es insuficiente si no viene acompañada de recursos para que la gente, sobre todo la que vive al día, pueda quedarse en casa”, señaló en videoconferencia. De acuerdo con el IMEF, los apoyos del gobierno apenas representan 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en naciones como Perú, Brasil y Chile llegan a 12, 10.2 y 5.5 por ciento, respectivamente. “La respuesta de política económica ha sido insuficiente para atender las causas de fondo del deterioro económico y para prevenir un impacto severo de la recesión sobre la mayor parte de la estructura productiva y del empleo del país”, aseguró Ángel García-Lascurain, presidente nacional del IMEF. Casillas señaló que las pequeñas y medianas empresas subsisten sólo entre 20 y 25 días sin operar. Ello que implica que si considera que el confinamiento se extiende hasta el 30 de mayo, cerca de 87 por ciento de éstas va a tener problemas para sobrevivir esta etapa. “No se trata de si salvas vidas humanas o la economía, ese debate no existe. Tienes que salvar a las personas, pero la economía no es algo extra, es parte de las personas. Tanto mata el COVID-19, como alguien que no puede comer”, señaló Casillas. El analista comentó que aumentar la deuda para reactivar la economía es una estrategia que se debe analizar, porque de no ayudar a las empresas, no va a haber ingresos públicos en los siguientes meses. Sin embargo, destacó que también existen otras opciones, como redireccionar el gasto de obras de infraestructura (Tren Maya y refinería Dos Bocas), que no son primordiales en este momento, a sectores como el de salud y el económico. Venderán bonos de Pemex Sobre la degradación de Pemex a nivel especulativo o basura por parte de dos calificadoras, Casillas señaló que esto va a obligar a fondos de inversión internacionales a vender al menos dos mil millones de dólares de bonos de la petrolera, debido a que sus estatutos no les permiten tener en su portafolio deuda con esa calificación. Agregó que de tiempo atrás ya se venían deshaciendo de esas posiciones, porque ya se descontaba que una segunda calificadora le quitara el grado de inversión a la petrolera. Sin embargo, comentó que los bonos de Pemex son atractivos para el mercado, porque pagan una tasa “altísima” de entre 10 y 12 por ciento. “Ver bonos en dólares, con esos niveles de tasas y que sepas que están respaldados por el gobierno, son atractivos, les fascinan”. Por ello, los fondos A crearon fondos B para cachar este tipo de bonos, destacó Casillas. “Sí esperamos salidas, pero ya no tan cuantiosas, estamos hablando de dos mil millones de dólares, que no es mucho si se considera que la deuda de Pemex rebasa los 100 mil millones de dólares”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |