De Veracruz al mundo
Al sótano confianza empresarial; bajó 9 puntos porcentuales en un año; Veracruz, con apenas 37 puntos, por debajo del mínimo óptimo.
Con base en la metodología del estudio que el organismo patronal realiza entre sus socios para medir la confianza empresarial para invertir, los valores van de 0 a 100, siendo 100 la mayor confianza posible, en tanto que valores por arriba de 50 se consideran óptimos.
Viernes 10 de Abril de 2020
Por:
.- De acuerdo con la herramienta #DataCoparmex de la Confederación Patronal de la República Mexicana, la confianza empresarial en el país y en varios estados está en el sótano, pues de 2019 a 2020 sufrió una caída de 9 puntos porcentuales al pasar de 45 a 35 puntos.




Con base en la metodología del estudio que el organismo patronal realiza entre sus socios para medir la confianza empresarial para invertir, los valores van de 0 a 100, siendo 100 la mayor confianza posible, en tanto que valores por arriba de 50 se consideran óptimos.




En ese tenor, en los resultados por estado, Veracruz se ubicó entre el grupo de 13 entidades que calificaron con una confianza empresarial de apenas 37 puntos – 13 puntos por debajo del nivel mínimo óptimo de confianza -, junto con San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Tlaxcala, entre otros.



Sin embargo, el dato no es para presumir, pese a que por debajo de esa cifra, los estados donde menor confianza empresarial existe son Campeche con 29 puntos; Baja California Sur y Quintana Roo con 30 puntos; Guerrero 31 puntos, y Sinaloa con 33 puntos; pues Veracruz se ubica solo 4 puntos por arriba de este último.




Data Coparmex reveló que en el lapso de un año, de febrero de 2019 a febrero de 2020, el promedio fue de 36 puntos porcentuales, es decir muy por debajo de los 50 puntos, lo que en otras palabras, significa que el sector empresarial no siente condiciones propicias para invertir.




Por si esto fuera poco, el estudio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también reveló que la confianza empresarial se ha reducido en los principales sectores de la economía, tales como el de la manufactura, en menos 10 puntos; seguido de la construcción, en menos 7 puntos y el comercio, en menos 5 puntos.




En este contexto, el organismo patronal consideró que la inversión privada es un componente crítico para el crecimiento de la economía, y sin confianza ésta no se detona.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016