De Veracruz al mundo
IP pide claridad a Ssa en acuerdo para mitigar Covid-19.
El sector privado del país solicitó formalmente a la Secretaría de Salud (Ssa) que precise cuáles empresas deberán prepararse para continuar operando durante las siguientes fases de la emergencia sanitarias provocada por la pandemia del coronavirus.
Viernes 27 de Marzo de 2020
Por:
.- El sector privado del país solicitó formalmente a la Secretaría de Salud (Ssa) que precise cuáles empresas deberán prepararse para continuar operando durante las siguientes fases de la emergencia sanitarias provocada por la pandemia coronavirus.

Los 12 organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera (Index) solicitaron al gobierno federal claridad en el acuerdo de medidas preventivas para la mitigación del Covid-19.

La iniciativa privada argumenta que no es claro cuáles empresas deben estar preparadas para seguir operando, pues consideraron que las de alimentos y bebidas fueron omitidas por alguna razón.

El documento que entregó el sector privado señala cuáles son los sectores que considera críticos y que deben continuar en funciones, pues muchos mexicanos dependen de ellas y deben operar de manera eficiente durante la respuesta a la pandemia del Covid-19.

Reiteraron que es importante que sea la federación la que dicte la normatividad aplicable para la fase 2 y una posible fase 3, pues ello dará certidumbre jurídica para la operación de estos sectores.

El sector privado también pidió precisiones de interpretación para los casos de suspensión de actividades, y sobre la definición de los grupos sociales vulnerables.

Agregó que para adoptar con éxito las medidas preventivas que ayuden a mitigar y controlar los riesgos de salud de los trabajadores por el contagio del Covid-19, es indispensable instaurar un diálogo permanente entre el sector público y privado.

Insistió que es necesario que tanto el gobierno como la iniciativa privada acuerden cómo se protegerá la economía de los trabajadores y sus familias, pues buscan incentivos tanto para empresas como para los empleados, evitar el quiebre de unidades económicas, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues de no lograrlo se podría generar un desempleo alarmante con implicaciones graves para la economía nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016