De Veracruz al mundo
Auto-transportistas de carga acusan abandono de autoridades.
La Canacar propuso un Programa Emergente para garantizar el abasto, enfrentar la emergencia sanitaria y salvaguardar los empleos
Jueves 26 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En medio de la pandemia y cuarentena por el coronavirus el autotransporte de carga experimenta una situación de mayor inseguridad ante la reducción de tránsito en las carreteras y autopistas del país.

Pero incluso, a lo largo de sus recorridos ya es muy bajo el número de establecimiento en los que los operadores pueden descansar, alimentarse e, incluso, hacer reparaciones, explicó José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

En entrevista, recordó que la Canacar propuso un Programa Emergente para garantizar el abasto, enfrentar la emergencia sanitaria y salvaguardar los empleos.

“Ya no se diga el secretario Jiménez Espriú, como cabeza de sector, ni siquiera el director del autotransporte federal de la SCT y menos la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y ni la Guardia Nacional, han respondido”, dijo.

Comentó que ni la Policía Federal ni la Guardia Nacional han incrementado el patrullaje, por lo que ante los brotes de saqueos de tiendas que ya se han dado en diversas partes de la Ciudad de México y del país, es una seria advertencia de la indefensión y desprotección en que se está dejando al autotransporte, por lo que “aumentan los riesgos de saqueo”.

Por lo anterior, ya que las autoridades de seguridad han hecho referencia, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, de los Centros de Reacción Inmediata (CRI) que dieron excelentes resultados en Puebla, la petición de los auto-transportistas es que se implemente una extensión de esos CRI en la zonas y regiones de mayor vulnerabilidad para las unidades y operadores del transporte de carga.

De la misma forma, destacó que, para garantizar la continuidad del abasto mediante el autotransporte de carga, es necesario que se acelere la implementación de paraderos seguros; es decir, de sitios acondicionados para que los choferes puedan descansar y cumplir con la norma de horas de conducción, asearse, alimentarse y cargar combustible en forma segura.

Insistió que la industria ya ha realizado el mapeo y la ubicación de aquellos sitios en los que se podrían acondicionar tales paraderos seguros, que son más de 400 lugares detectados y que solo falta la acción de la autoridad, ya que desde la pasada administración de la SCT se prometieron tales lugares y que, “hasta la fecha han sido promesas”.

Muñoz informó que incluso tan programa propuesto se hizo llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de un paquete de documentos del sector empresarial, pero que a la fecha “simplemente no hay respuesta”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
19:24:11 - Cancelan seis municipios Grito de Independencia por violencia en Oaxaca
19:21:31 - Ambulantes y personal de gobierno se enfrentan en el Zócalo previo al Grito de Independencia
19:17:50 - Hallazgo arqueológico en Roma: descubren medallas ocultas de 1467 con la imagen de un papa
19:14:14 - Acusan a mexicano de asesinato: habría acosado y atropellado intencionalmente a adolescente de 16 años, en Nueva York
19:12:06 - Emiten alerta sanitaria por contagio de sarampión en Estados Unidos, ¿afectará a México?
19:08:08 - Senado recibe iniciativas presidenciales sobre reforma a la Ley de Amparo para agilizar juicios y otra sobre protección industrial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016