De Veracruz al mundo
Cierre de frontera por migrantes, no por Covid-19: discurso de Trump.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, junto al presidente, declaró la prohibición del tránsito “no esencial” a través de la frontera con México, una medida parecida a la ya establecida con Canadá, entrando ambas en vigor a partir de la medianoche del sábado.
Viernes 20 de Marzo de 2020
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- Por lo menos cuatro senadores federales están bajo sospecha de lucrar ilegalmente con información no pública sobre la crisis del coronavirus, varios estados están ordenado cuarentenas parciales afectando a un 20 por ciento de la población nacional, mientras que Donald Trump retomó su narrativa favorita al presentar a los inmigrantes como amenaza para justificar el cierre parcial de la frontera con México.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, junto al presidente, declaró la prohibición del tránsito “no esencial” a través de la frontera con México, una medida parecida a la ya establecida con Canadá, entrando ambas en vigor a partir de la medianoche del sábado. La medida también incluye la deportación inmediata de cualquiera que intente ingresar al país sin autorización, incluyendo solicitantes de asilo.

El presidente “en guerra” Trump, como siempre, utilizó la inmigración como amenaza a la salud y seguridad de su país para justificar el cierre parcial. “Los principales funcionarios de salud de nuestra nación están muy preocupados por las consecuencias de salud pública de movimiento masivo transfronterizo no controlado… durante esta pandemia global”, afirmó.

Una vez más, Trump adelantó lo que harían las autoridades mexicanas al anunciar la suspensión de vuelos de Europa antes de que se abordara el tema de manera pública en México. Lo mismo ya había sucedido con el asunto del cierre parcial de la frontera que él anuncio a inicios de esta semana aparentemente sin previo aviso al gobierno mexicano.

Por otro lado, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció una orden ejecutiva que entra en vigor el domingo a las 20 horas para limitar severamente toda actividad fuera de la casa, incluyendo ordenar a todo negocio “no esencial” a mantener a sus trabajadores en casa. La medida incluye buscar que toda persona mayor de 70 años no salga, que todos salgan solo para actividades esenciales: para comprar alimento y medicina, visitar a alguien necesitado, o para ir a un trabajo considerado “esencial”.

Es una cuarentena parcial ya que permite que la gente pueda ir a caminar o pasear a sus mascotas, pero prohíbe toda reunión de personas al mantener una distancia segura -unos dos metros- entre ellos.

Poco después, los gobernadores de Connecticut, Nueva Jersey e Illinois anunciaron que ordenarán medidas parecidas. California fue el primer estado en implementar este tipo de medidas. Con ello, más de uno de cada 5 habitantes de este país -de 320 millones- estará viviendo bajo estas restricciones.

Mientras tanto, la devastación económica provocada por el inicio de esta crisis de salud sigue arrojando cifras aterradoras. Goldman Sachs advierte de la posibilidad de un incremento sin precedentes en solicitudes de seguro de desempleo, de los 281 mil hoy día a 2 millones 250 mil la próxima semana. Más aún, considera que se podría registrar un desplome de hasta un 24 por ciento en la actividad económica en el segundo trimestre de este año.

Las acciones se han desplomado aproximadamente un 35 por ciento en un mes y la Bolsa hoy cerró por debajo del nivel que tenía al llegar Trump a la presidencia -Trump ha usado el auge en la Bolsa como indicador de su gran éxito como presidente.

A la vez, unos cuatro senadores hicieron transacciones bursátiles millonarias mientras recibían información oficial privada sobre el coronavirus y poco antes del desplome de las bolsas de valores, entre ellos el influyente presidente del Comité de Inteligencia, el republicano Richard Burr (quien transfirió más de 1.7 millones de dólares en acciones), reveló primero ProPublica y Center for Responsive Politics. La noticia provocó acusaciones de que los legisladores actuaron con información no pública sobre las consecuencias potenciales de la creciente crisis de salud y sus efectos económicos potenciales, algo que si es comprobado viola la ley.

La senadora multimillonaria Kelly Loeffler de Georgia fue otra de los cuatro que vendió acciones, y resulta que por casualidad está casada con Jeffrey Sprecher, presidente de la Bolsa de Nueva York.

La crisis sigue nutriendo el debate político sobre las prioridades para responder a la crisis, con líderes progresistas como Bernie Sanders emitiendo planes para enfrentar tanto las urgencias de salud como la devastación económica poniendo a los trabajadores y los más vulnerables primero [https://bit.ly/3dmgVb8].

En las redes, brotan intensos intercambios; algunos derechistas han subido fotos de supermercados sin productos como papel higiénico y otras necesidades, afirmando que son imágenes que sirven como ejemplo de lo que pasaría con una presidencia del “socialista” Sanders. En respuestas, varios señalaron que estas imágenes no son imaginarias, sino justo registran lo que está ocurriendo ahora mismo bajo una presidencia de Trump.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016